Por Fernando Bryt
Esta ley está muy bien, pero se les olvidó un detalle importante: Faltó la exigencia de que los profesionales, tanto psiquiatras como psicólogos, tengan formación especializada y comprobada en TDAH. Esta falta provocará problemas en su implementación, según mi pensar. Inspirados no protocolo para a abordagem das agitações/dispersões na infância e adolescência de Campinas, a Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo organizou um grupo de trabalho para estudar o emprego do metilfenidato, por intermédio de sua área técnica de assistência farmacêutica. Criou-se, então, uma portaria ( 986/2014 ) que passa a prescrever novas normas para o uso da medicação. A nova regulação nasce da valorização da clínica ampliada, do trabalho transdisciplinar e da necessidade do projeto terapêutico singular, dispositivos disseminados pela PNH - Política Nacional de Humanização. Mudar o modelo de cuidado foi o norteador da iniciativa. Tomar o sintoma agitação/dispersão como se fosse uma doença é tomar a parte pelo todo. Os comportamentos não são doença, mas indícios de algo que precisa ser olhado com a urgente necessidade de análise dos modos de vida contemporâneos. Esse deve ser o centro da cena a ser levado sempre em conta, se não quisermos correr o risco de ficar na aparência, na mera descrição empírica/fenomênica dos comportamentos. A vida psíquica é muito mais complexa.
0 Comentarios
La vía por excelencia del desarrollo socio-emocional de los niños y adolescentes es la forma como los padres les enseñamos a manejar sus emociones, a re-orientar sus conductas inadecuadas y a resolver sus conflictos interpersonales. De este desarrollo dependerá su salud e inteligencia emocional y el despliegue de su máxima potencialidad.
La mayor herramienta con la que contamos los padres para educar es la comunicación. Lo dicho y lo no dicho, lo implícito, las reglas, las rutinas, las formas como resolvemos los conflictos, como encaramos la vida, los pensamientos expresados en lenguaje, verbal y no verbal. ¿Pero como educamos los padres hoy? ¿Cómo utilizamos la comunicación? Es posible que repitas padrones de comunicación o de educación que has aprendido de tus padres o que actúes intentando no repetirlos, consciente o inconscientemente. Es común que sientas presiones por mandatos sociales, internos o externos , que deposites expectativas no siempre realistas o te sientas culpable por los problemas de tus hijos. En este taller se presentan, de forma clara y sencilla, principios de educación y comunicación saludables basados en la Psicología Contemporánea y las Ciencias de la Educación con los cuales construimos juntos estrategias educativas para abordar problemas concretos que traen los padres participantes. Te invitamos a hacer consciente tus modelos educativos, tu comunicación con tus hijos y tu modo de resolver los conflictos familiares, para descubrir qué elementos son efectivos, o no, para el bienestar emocional de tu familia. Reconstruir tus patrones comunicacionales ineficaces y ejercitar tus nuevas habilidades junto a un grupo de madres y padres con tus mismas inquietudes. |
Archives
Septiembre 2024
Autor
Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje. Categorías
Todo
|