PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Adicciones comportamentales

7/31/2015

3 Comentarios

 
Se llama así a una serie de trastornos que se ubican entre las adicciones y el trastorno obsesivo compulsivo, vinculados a actividades humanas diversas, a menudo placenteras, no relacionadas con la ingestión de sustancias químicas.En este tipo de problemática los individuos se ven compelidos a efectuar determinados tipos de actos, tales como jugar por dinero, hacer compras, permanecer frente a la computadora u otros dispositivos (tablets, teléfonos celulares) online todo el tiempo, y algunas otras, como mencionaremos más adelante.
Se parecen a una adicción en el sentido que, así como un verdadero adicto necesita las drogas, las personas que padecen una adicción comportamental no pueden dejar de repetir la conducta (jugar, comprar, chequear los mails, entrar a las redes sociales, etc) una y otra vez. Si no lo hacen presentan niveles de ansiedad muy intensos que sólo se calman cuando se genera la conducta.
A continuación describiremos las principales adicciones comportamentales:
Juego Patológico (Ludopatía)
El juego como actividad general desempeña un papel importante en el sujeto humano (tanto en el niño como en el adulto). Es un proceso que permite el aprendizaje de múltiples conductas, con altas probabilidades de éxito y motivación. Sirve para entretener y disfrutar determinados períodos de tiempo. Es, en resumen, una actividad placentera. Se pueden distinguir 2 tipos de conductas de juego...

Compradores Compulsivos (Oniomanía)
Es otra de las adicciones comportamentales más frecuentes. La caracteriza el deseo irresistible por comprar algo sin que exista una necesidad real de tal objeto.  Suele estar asociada con trastornos depresivos y baja autoestima.
¿Está demasiado preocupado por sus compras y gastos? ¿Alguna vez siente que su comportamiento de compra es excesivo, inapropiado o fuera de control? ¿Sus deseos de comprar, sus impulsos, fantasías o comportamientos con respecto a esto le han provocado enojo o sentimientos de culpa, o dieron lugar a problemas financieros,  legales o a la pérdida de una relación?  

Adicción al uso de Internet
Existen diversos tipos de adicciones comportamentales relacionadas directamente con la necesidad obsesiva de estar conectados a internet. La adicción a las pantallas incluye también los videojuegos, el teléfono móvil e internet en sus diversas modalidades (juegos en línea, cibersexo y redes sociales).

Adicción al Trabajo (Workaholic)

La adicción al trabajo se define como la implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral, sin control ni límite, y abandono de actividades que antes realizaba. Este exceso de implicación no se explica por necesidades laborales objetivas, sino por necesidad psicológica de la persona afectada. Comprende a aquellos trabajadores que, de forma gradual, pierden estabilidad emocional y se convierten en adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito.
Es una de las adicciones comportamentales más aceptadas y justificadas socialmente y el laboradicto tiende a negar su problema...
3 Comentarios
Jorge
7/28/2015 06:14:25 pm

Esta claro que necesito ayuda. En mi caso todo comienza con alcohol, una ingesta grande cada 2 o 3 semanas, y continuo escalando hasta consumir cocaína de manera compulsiva. Mi cuerpo, que no se como resiste a esta altura (llevo alrededor de 10 años consumiendo), acaba totalmente anestesiado y luego al paso de las horas la sensación física y sicológica es terrible. Cada vez que salgo de un episodio de consumo compulsivo quedo con sensación de pena por mi mismo pero trato de pensar de que es posible dejar esta dependencia. Me hago la idea y parto contando los días que paso sin consumir, me relajo, le bajo el perfil y luego vuelvo a consumir. Es un ciclo que no puedo pararlo. No puedo controlarlo solo.

Responder
Alicia
7/28/2015 06:19:45 pm

Hola gente! Siempre leo este sitio pero ésta es la primera vez que escribo acá, y es que realmente necesito una opinión sobre mi problema.

Tengo 20 años y mi novio 19, estamos saliendo desde hace ya dos años, pero aún no vivimos juntos.
Cuando lo conocí él solía jugar World of Warcraft habitualmente, pero no era algo que me molestara ya que dividía su tiempo entre salir conmigo, salir con sus amigos, estudiar, ayudar en su casa y jugar. Incluso me enseñó a jugar, y yo lo hice por... un mes. Ahora, con todo lo que ha pasado, me di cuenta que quiso meterme en el WoW para poder jugar tranquilo sin que yo me enojara. Tal vez le divertía jugar conmigo, no lo niego, pero sé que va más allá de eso...

Hace varios meses había dejado de jugar porque no tenía dinero para pagarlo, así que comenzó a jugar al League of Legends para reemplazar ese vacío que le había dejado el WoW. Ese fue el momento en el que empezó a molestarme un poco su nueva actitud: durmiéramos juntos o no, se levantaba directo a prender la computadora, sentarse y abrir el juego. Ya no me despertaba como antes (con un mensaje si estábamos en distintas casas, o con un beso si dormíamos juntos). Él sólo quería sentarse a jugar hasta cansarse. Si comía era por no alarmar a su mamá, pero si estaba yo en su casa, a veces me dejaba comiendo sola porque estaba en medio de una partida y no podía dejarla, y si comíamos juntos, ni bien terminaba corría a la velocidad de la luz a sentarse otra vez con su juego.
Luego de un tiempo se podría decir que "se calmó", por varias cosas que pasaron. Este año comenzó la universidad, en marzo. Todo marchaba bien ya que él estaba con muchas ganas de estudiar y yo lo veía muy contento de haber elegido la carrera que amaba. Un día hablando me dijo "prometo no volver a descargarme el World of Warcraft, porque si lo hago, no voy a poder estudiar nunca más".
Al mes, o los dos meses, ahí estaba él, sentado jugando al WoW. Hizo que su papá le pague la cuenta. Ahora (maldito creador del WoW, te maldigo) puede jugarlo pagando con "oro", que lo gana... justamente jugando. Así que imagínense cómo sigue la historia.
Hace un mes me mudé a un departamento sola. (Antes vivía en un lugar con muchas chicas, y él no podía visitarme). Él sólo viene a visitarme casi por obligación, porque prefiere estar en su casa donde tiene su computadora y su juego. Él ya no sale con sus amigos. Ya no quiere ni siquiera salir conmigo, porque está cansado. Él ya no estudia, me dice que "no entiende" y que "está deprimido porque no le salen los ejercicios que tiene que rendir", cuando sé y veo que ni siquiera lo intentó, porque no salió del juego. A veces estamos conversando (hablamos por el chat del juego, donde se puede ver si está jugando o no) y de repente deja de responderme, por una, dos, tres, cuatro y hasta cinco horas. Es realmente estresante.

Mañana tiene examen, y hoy a la tarde se fue de mi casa con la excusa de que tenía que estudiar e ir a cursar.
No hizo ninguna de las dos cosas. No estudió, ni siquiera lo intentó, y no fue a cursar.
Por jugar.
Le dije que si se había rendido con estudiar porque no entendía, podría haber venido a mirar alguna serie conmigo (trato de no reprocharle nada porque enseguida salta a la defensiva). Enseguida cambia de tema poniendo alguna excusa como "me siento re mal de la garganta".

Me asusta mucho esta situación, creo que está llegando a un extremo. Me asusta también por mí, porque me estoy poniendo MUCHO en papel de madre, y no quiero serlo, soy su novia. Pero a la vez me preocupa que no quiera estudiar, que no quiera ir a cursar, que esté un rato en mi casa y se quiera volver enseguida porque no aguanta muchas horas sin jugar. Me molesta que siempre venga a visitarme cuando él quiere porque se aburre de jugar o cuando ya siente que "tiene" que hacerlo porque me estaría descuidando, y cuando yo lo invito, nunca puede. He intentado hablar con él sobre todo esto pero me dice que exagero, que siempre invento problemas donde no los hay, que ya tiene demasiados problemas como para que yo le agregue otros más.
Aclaro que en mi casa a veces juega, pero le gusta demasiado porque mi notebook no le sirve tanto para ese juego.
Disculpen por extenderme tanto, pero estoy muy cansada de esta situación y no sé realmente qué hacer. Lo amo demasiado y estoy hace mucho esperando que cambie, ¿lo hará? ¿Llegará al punto en el se dar&aacu

Responder
Alicia
7/28/2015 06:23:47 pm

Hola gente! ésta es la primera vez que escribo acá, y es que realmente necesito una opinión sobre mi problema.

Tengo 20 años y mi novio 19, estamos saliendo desde hace ya dos años, pero aún no vivimos juntos.
Cuando lo conocí él solía jugar World of Warcraft habitualmente, pero no era algo que me molestara ya que dividía su tiempo entre salir conmigo, salir con sus amigos, estudiar, ayudar en su casa y jugar. Incluso me enseñó a jugar, y yo lo hice por... un mes. Ahora, con todo lo que ha pasado, me di cuenta que quiso meterme en el WoW para poder jugar tranquilo sin que yo me enojara. Tal vez le divertía jugar conmigo, no lo niego, pero sé que va más allá de eso...

Hace varios meses había dejado de jugar porque no tenía dinero para pagarlo, así que comenzó a jugar al League of Legends para reemplazar ese vacío que le había dejado el WoW. Ese fue el momento en el que empezó a molestarme un poco su nueva actitud: durmiéramos juntos o no, se levantaba directo a prender la computadora, sentarse y abrir el juego. Ya no me despertaba como antes (con un mensaje si estábamos en distintas casas, o con un beso si dormíamos juntos). Él sólo quería sentarse a jugar hasta cansarse. Si comía era por no alarmar a su mamá, pero si estaba yo en su casa, a veces me dejaba comiendo sola porque estaba en medio de una partida y no podía dejarla, y si comíamos juntos, ni bien terminaba corría a la velocidad de la luz a sentarse otra vez con su juego.
Luego de un tiempo se podría decir que "se calmó", por varias cosas que pasaron. Este año comenzó la universidad, en marzo. Todo marchaba bien ya que él estaba con muchas ganas de estudiar y yo lo veía muy contento de haber elegido la carrera que amaba. Un día hablando me dijo "prometo no volver a descargarme el World of Warcraft, porque si lo hago, no voy a poder estudiar nunca más".
Al mes, o los dos meses, ahí estaba él, sentado jugando al WoW. Hizo que su papá le pague la cuenta. Ahora (maldito creador del WoW, te maldigo) puede jugarlo pagando con "oro", que lo gana... justamente jugando. Así que imagínense cómo sigue la historia.
Hace un mes me mudé a un departamento sola. (Antes vivía en un lugar con muchas chicas, y él no podía visitarme). Él sólo viene a visitarme casi por obligación, porque prefiere estar en su casa donde tiene su computadora y su juego. Él ya no sale con sus amigos. Ya no quiere ni siquiera salir conmigo, porque está cansado. Él ya no estudia, me dice que "no entiende" y que "está deprimido porque no le salen los ejercicios que tiene que rendir", cuando sé y veo que ni siquiera lo intentó, porque no salió del juego. A veces estamos conversando (hablamos por el chat del juego, donde se puede ver si está jugando o no) y de repente deja de responderme, por una, dos, tres, cuatro y hasta cinco horas. Es realmente estresante.

Mañana tiene exámen, y hoy a la tarde se fue de mi casa con la excusa de que tenía que estudiar e ir a cursar.
No hizo ninguna de las dos cosas. No estudió, ni siquiera lo intentó, y no fue a cursar.
Por jugar.
Le dije que si se había rendido con estudiar porque no entendía, podría haber venido a mirar alguna serie conmigo (trato de no reprocharle nada porque enseguida salta a la defensiva). Enseguida cambia de tema poniendo alguna excusa como "me siento re mal de la garganta".

Me asusta mucho esta situación, creo que está llegando a un extremo. Me asusta también por mí, porque me estoy poniendo MUCHO en papel de madre, y no quiero serlo, soy su novia. Pero a la vez me preocupa que no quiera estudiar, que no quiera ir a cursar, que esté un rato en mi casa y se quiera volver enseguida porque no aguanta muchas horas sin jugar. Me molesta que siempre venga a visitarme cuando él quiere porque se aburre de jugar o cuando ya siente que "tiene" que hacerlo porque me estaría descuidando, y cuando yo lo invito, nunca puede. He intentado hablar con él sobre todo esto pero me dice que exagero, que siempre invento problemas donde no los hay, que ya tiene demasiados problemas como para que yo le agregue otros más.
Aclaro que en mi casa a veces juega, pero le gusta demasiado porque mi notebook no le sirve tanto para ese juego.
Disculpen por extenderme tanto, pero estoy muy cansada de esta situación y no sé realmente qué hacer. Lo amo demasiado y estoy hace mucho esperando que cambie, ¿lo hará? ¿Llegará al punto en el se dará cuenta? ¿

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA