Comenta el audiovisual en la siguiente publicación y luego copia como publicación en el grupo
130 Comentarios
Liliana
8/24/2020 07:10:51 pm
Personalmente he trabajado con un adolescente con Asperger y realmente cuando uno se pone metas concretas y a corto y mediano plazo, trabajando sobre una base en común se pueden obtener grandes logros, en el caso de Santino (mi alumno) el objetivo que se trazaron en primaria y en ciclo básico con él, fue mejorar la capacidad de socializar, ya en el bachillerato, el objetivo propuesto era la integración, el trabajo en parejas (siempre con la misma que él elegía) y realmente los resultados fueron increíbles, este chico, pude superar y avanzar en su desarrollo y actualmente puede interactuar hasta con 4 personas al mismo tiempo, sin sentir ansiedad y manejando muy bien sus TOC.
Responder
12/8/2022 03:13:08 pm
Soy profesora madre de un niño con Tea considero que el mejor modo de ayudar a los niños es comprender su condición. En el caso del video se trata de dos niños con autismo. Lo importante es la actitud de la madre de querer saber un diagnóstico para luego conoce cómo poder ayudarlos para así progresar e ir venciendo sus dificultades.
Responder
Carolina
4/21/2023 01:04:17 pm
ESTUDIANTE DEL DIPLOMADO EN INCLUSIÓN EDUCATIVA.ESPECIALIZACIÓN EN TEA. CURSO 3. Audiovisual. Pág. 32
Responder
Claudia Duran
8/28/2023 04:29:52 pm
Las declaraciones de estos niños sobre el síndrome de Asperger dejan claro lo importante que es para el mismo individuo el diagnóstico, ya que una vez que se tiene se puede actuar de muchas formas.
Responder
Gladys Carballo
10/11/2020 06:56:04 pm
Es importante y se observa en el vídeo, la necesidad de conocer el diagnóstico para saber como abordar cada uno de los casos con Aspeger. El conocimiento del mismo le permitió a Cristina entender el porqué funcionaba diferente en su vida diaria que sus compañeros, además de que hacer para ayudar a su hermano.
Responder
Erika Silva
Responder
Magdalena Maidana
2/5/2024 12:18:01 pm
Al observar el material audiovisual, se destaca la relevancia del diagnóstico tanto para la persona afectada por el Síndrome de Asperger como para quienes la rodean. La persona diagnosticada con este síndrome puede comprender mejor diversas circunstancias, pensamientos y sentimientos, como se menciona en el video, y trabajar para mejorar y convivir con ellas.
Tatiana Luciano
3/25/2021 08:28:34 am
Lo principal que me ha enseñado este video es que "si se puede".
Responder
Cecilia
3/30/2021 11:05:40 am
Este video me resultó muy interesante ya que nunca había oído a un Asperger hablar de su propio trastorno y de lo que siente, en este sentido creo que escucharlos permite ponerse en su lugar para poder acercarse y trabajar con ellos sobre lo que realmente necesitan.
Responder
Laura Alejandra Cruz
3/31/2021 10:56:09 am
Me parece maravilloso poder ver la opinión de expertos que nos guíen en el aprendizaje, pero me parece aún más valioso conocer la perspectiva de las personas que padecen el síndrome de Asperger directamente.
Responder
Maria Betina Vazquez
6/20/2021 10:18:43 pm
Al ver este video podemos tener una visión diferente acerca de las personas con Asperger, que a pesar de todas sus dificultades y sus limitaciones pueden llegar a desarrollarse en sus habilidades, y poder manejar sus debilidades.
Responder
NATALIA
10/17/2021 10:16:31 am
Responder
Rosana Berrutti
1/12/2022 09:14:47 pm
Estudiante diplomado TEA Curso 1. pág. 32
Responder
Liliana pereira
3/23/2022 01:51:29 am
Lo que me ha enseñado este vídeo es que lo principal es reconocer el problema, saber que lo padecen,y así poder entender ellos mismo y las personas que los rodean ejemplo padres, para poder ayudarlo, a pesar que los dos padecen lo mismo son muy distintos, ya que la chica no tiene tanta agresividad como el chico, pero ambos al padecer lo mismo se pueden entender, les cuesta mucho sociabilizar con otros chicos ya que no comprenden bromas y eso los hace aislarse, y crear en los otros chicos un alejamiento, para poder ayudarlo es bueno saber que padecen la enfermedad
Responder
Marta
3/26/2022 06:27:41 pm
Actividad: video Síndrome de Asperger, Fede. Pág. 33
Responder
Leonardo Vernazza
3/30/2022 11:48:53 am
El video me sirvió para poder identificar mejor el síndrome de Asperger. Me queda resonando el daño que les puede producir las bromas que otros les hacen, pero también, la necesidad de hablarles de una manera muy literal, muy explícita, de manera que puedan comprender lo que les digo. También veo la importancia de establecer rutinas y estructuras; cómo ese mecanismo les da seguridad. Además, me llamó la atención el alivio que les provoca el saber qué es lo que les pasa, es decir, ponerle nombre, identificar el síndrome, darse cuenta de que sus dificultades no son "culpa" suya, sino que tienen una explicación. Me genera motivación para seguir adelante estudiando e investigando para poder acompañarlos mejor.
Responder
maría elba fernandez caraballo
5/17/2022 10:05:11 am
Estudiante del Diplomado TDAH. Curso 1 Página 32 Mientras miraba el audiovisual recordaba a un estudiante de 3er año de secundaria que tenía Asperger donde él y sus compañeros debieron adaptarse. Fue un trabajo entre estudiantes, el colectivo docente y de la institución que llevó más de la mitad del año. Los compañeros tuvieron que aprender a tenerle ''paciencia' por sus comentarios actitudes e intereses. Al igual que los adolescentes del video sus intereses eran peculiares. Los adolescentes indican lo mal que la llevan en la secundaria. La crisis de ansiedad que sufren y se les nota angustiada
Responder
4/12/2022 02:10:45 am
El video visibiliza un trastorno que es cada vez más común en nuestros niños y adolescentes.Destaca la importancia de la contención familiar, y lo acertado de comunicar a quienes poseen esta condición acerca de los síntomas y cómo sobrellevarlos. Me resultó muy interesante el concepto que los hermanos tienen de sí mismos. Ellos han aprendido a conocerse a través del diagnóstico que les han revelado los técnicos y, de esta manera, han podido investigar e informarse sobre lo que les sucede y cómo ir sorteando las dificultades. La chica es buena estudiante y se autopercibe con problemas de relacionamiento social, problemas en orientación, en flexibilización del pensamiento y en el establecimiento del contacto visual. El chico presenta signos de agresividad- que parece ser una característica de los varones Asperger. Aunque su sentido de orientación es mejor que el de su hermana, su lenguaje es más limitado. Ambos hermanos poseen dificultades en comprender órdenes globales, es por ello que hay que acotar las mismas. Por ejemplo la orden: "ordena tu dormitorio" es muy global. Lo adecuado sería seccionar la misma: "ordena tu ropa", "pon los zapatos en su lugar", etc. Si las mismas se presentan en forma escrita, serán mejor comprendidas por quienes poseen la condición de Asperger.
Responder
Valeria
4/12/2022 08:54:51 pm
Me parece muy interesante poder escuchar la opinión de estas personas con diagnóstico propio.
Responder
María José
4/15/2022 12:34:27 am
TAREA 4 página 32
Responder
Viviana Banchero
5/5/2022 07:10:18 pm
Responder
maría elba fernandez
5/17/2022 10:04:24 am
Estudiante del Diplomado TDAH. Curso 1 Página 32 Mientras miraba el audiovisual recordaba a un estudiante de 3er año de secundaria que tenía Asperger donde él y sus compañeros debieron adaptarse. Fue un trabajo entre estudiantes, el colectivo docente y de la institución que llevó más de la mitad del año. Los compañeros tuvieron que aprender a tenerle ''paciencia' por sus comentarios actitudes e intereses. Al igual que los adolescentes del video sus intereses eran peculiares. Los adolescentes indican lo mal que la llevan en la secundaria. La crisis de ansiedad que sufren y se les nota angustiada
Responder
Claudia RIBAS LANTES
5/19/2022 09:32:26 pm
Página 32.- ASPERGER
Responder
6/8/2022 04:28:51 pm
El video es muy interesante , me sorprende ver cómo los niños con Asperger pueden dar cuenta de lo que sienten lo que les sucede y cómo pueden ir resolviéndolo hasta tener una buena rutina que les permite la inclusión en diferentes áreas de sus vidas.
Responder
6/14/2022 03:01:17 pm
El video me pareció muy claro y enriquecedor, por los testimonios que allí se ven. Los hermanos que comparten este trastorno de Asperger y su mamá que los acompaña en el proceso de la vida.
Responder
7/10/2022 12:08:42 pm
Especialización: TEA E INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Responder
Eumery Ward
7/15/2022 02:40:40 pm
Responder
Maria Cecilia Gonzalez Cardoso
8/16/2022 03:26:17 pm
Muy valiosos tus comentarios y aportes. Gracias por compartirlos.
Responder
Agustina Gomez
8/3/2022 04:11:44 pm
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa /Curso 1 TEA.
Responder
Maria Cecilia Gonzalez Cardoso
8/16/2022 03:29:07 pm
El apoyo de las familias para los niños y adolescentes que sufren de este trastorno es fundamental. Asi como para las primeras tener un sosten profesional que los contenga es muy importante.
Responder
Alicia Medina
8/7/2022 03:22:56 pm
Estudiante de Diplomado Inclusión Educativa TDAH-TEA curso 1 pag. 32 Síndrome de Asperger, comentar audiovisual.
Responder
Carla Rabuffetti
1/23/2023 06:12:35 pm
Carla Rabuffetti. Diplomado Inclusión educativa TDAH-TEA. Curso 3. Pág 32.
Responder
8/11/2022 10:22:36 pm
Responder
8/11/2022 10:24:21 pm
Tarea 5: Pulsa en -.la imagen para ir al video y comenta en la publicación que te han enseñado estos niños y adolescentes con Asperger.
Responder
9/14/2022 12:45:30 pm
Estudiante del Diplomado de Inclusión Educativa,
Responder
Gustavo Bóve Villagrán
9/20/2022 06:12:07 am
Estudiante del Diplomado Inclusión Educativa, curso 1 TEA, p. 32 Tarea; comentar audiovisual ´´Síndrome de Asperger´´
Responder
Natalia González De Armas
9/21/2022 10:54:48 am
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa.
Responder
Santiago Calero Pedrin
9/21/2022 06:59:31 pm
Estudiante de Diplomado en Inclusión Educativa, Especialización en Coaching educativo y TDAH. Curso 3: TEA e inclusión educativa.
Responder
MICAELA
9/26/2022 09:16:26 pm
Estudiante del Diplomado de Inclusión Educativa en TDAH y TEA.
Responder
Andrea Da Silva
9/28/2022 11:11:28 am
Estudiante del Diplomando en Inclusión Educativa. Curso 1 TEA
Responder
Ruben Díaz
10/7/2022 02:50:10 pm
Estudiante del Diplomado: Ruben Darío Díaz Andrada
Responder
Angélica Parodi
10/8/2022 11:05:17 am
Conocer la experiencia de estos chicos me ha brindado la posibilidad de aprender un poquito del mundo de las personas con Asperger. He observado que son personas muy interesantes y fuertes. Viven un desafío constante al enfrentarse a una sociedad que por desconocimiento puede ser muy cruel para ellos.
Responder
Andrea M
10/11/2022 03:30:13 pm
Estudiante del diplomado en Inclusión educativa. Curso 1 TEA, pág. 32, Trastorno Asperger.
Responder
Ana Claudia Di Gruccio Chocho
10/25/2022 04:26:29 pm
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa.
Responder
Diego De Los Santos
10/26/2022 06:56:12 pm
Curso 1. Diplomado TEA e inclusión educativa. Estudiante: Diego De Los Santos.
Responder
Andrea Rocca
12/2/2022 01:09:35 pm
Personalmente luego de ver este.material entiendo que todos somos muy difetentes y eso es lo más rico de la vida. Que los alumnos en mi caso con asperger nos ensñan a pensar distinto porque salimos de la idea homogénea de enseñar.
Responder
Andrea Rocca
12/2/2022 02:56:25 pm
Entiendo que las dificultades con el grupo de compañeros nos enseñan que también las tienen con su familia y docemtes.
Responder
Claudia Rodríguez
12/13/2022 11:18:24 am
Tarea 4
Responder
1/5/2023 11:38:57 am
Estudiante Diplomado en Inclusión Educativa. Especialización en TEA e Inclusión Educativa. Curso 3. Pág. 32- Audiovisual SINDROME DE ASPERGER.
Responder
Lucía Ocampo
1/6/2023 01:11:49 pm
Realmente el video ha sido muy esclarecedor para conocer de cerca el síndrome de Asperger. Si bien ambos niños tienen esta condición, son muy diferentes entre sí. Su mamá, por ejemplo, nota que Cristina es mucho más dependiente que su hermano.
Responder
Betina Armand Pilón
1/7/2023 01:39:35 pm
Muy interesante video, destaco en este video la importancia que marcan en haber obtenido el diagnóstico para entenderse, entender que no son un problema y que el mundo se maneja con códigos distintos. También esto les permite buscar estrategias distintas como por ejemplo la pizarra que les permite mantener una estructura y rutina que los ayuda en su día a día.
Responder
Gabriela Barboza
1/10/2023 12:27:34 am
Tercer Curso.
Responder
Verónica Lago
1/14/2023 11:29:08 am
Estudiante de la Diplomatura. TEA curso 1. Página 32
Responder
Verónica
1/14/2023 01:21:52 pm
¿Qué me han enseñado?
Responder
Marcela Machado
1/16/2023 12:12:34 pm
El video me ha parecido magnifico. Es muy bueno que podamos identificar dor hermanos con sindrome de Asperger en diferentes grados y ademas sabiendo que su papa padece el mismo sindorme. Creo que es clave el papel de la madre que maneja la situacion muy bien a pesar de todo el stress que puede significar para ella. Es bueno ver tambien la interaccion entre los hermanos y el vinculo de toda la familia. Me sorprendio el buen manejo del lenguaje y los terminos que usan teniendo en cuenta su problema. Este año tuve un alumno asperger y resulto ser una de las mejores notas de la clase. Muy apoyado por sus padres y por docentes y terapeutas, este chico logro resultados magnificos , Si habia que tener en cuenta su personalidad y su estructura mental y algunos tocs, Siempre tuve en cuenta cuando tenian que trabajar en grupo, por ejemplo, las condiciones de Jonas y que tarea asignarle. Es muy bueno tener la opinion de expertos como Fernando y a la vez ver estos videos que nos muestran diferentes realidades de cada problema y reitero que importante es tener estos conocimientos que estoy adquiriendo, Gracias!
Responder
Sabrina Sosa
1/16/2023 02:33:35 pm
Sabrina Sosa. Estudiante del diplomado en Inclusión Educativa TDAH-TEA.
Responder
virginia robaina
1/17/2023 12:43:40 pm
Diplomado en inclusión educativa. Curso 2. pp32, comentar audiovisual (hermanos con Asperger).
Responder
Manuel San Martín
1/19/2023 01:41:48 am
El Asperger es un trastorno autista donde no hay problemas cognitivos, intelectuales o de lenguaje temprano. Se caracterizan por: dificultad de mantener la mirada fija a los ojos de una persona; de entender bromas; dificultad para seguir el hilo en conversaciones; crisis de ansiedad; toma de medicamentos; complicación en las relaciones sociales ante la dificultad de conseguir contacto físico. Tienen
Responder
Yanella
11/26/2023 12:16:37 am
Manuel San Martín, debe ser un desafío diario el tener que adaptarse a los otros y sentirse incomprendidos. El síndrome de Asperger permite el uso de estrategias compensatorias y así lograr las mismos objetivos que los que no lo padecen. No hay evidencia de problemas cognitivos o de un lenguaje restringido en personas con Asperger pero sí encuentran obstáculos para entender el sentido figurado como ocurre en un broma por ejemplo.
Responder
Alicia Guerrero
1/27/2023 11:41:55 pm
Alberto y Cristina dos hermanos diagnosticados con Síndrome de Asperger. La tranquilidad de saber el diagnóstico. Subjetividad del que tiene la condición. Cada individuo con Síndrome de Asperger, tienen una condición que los hace únicos, igual que los otros seres humanos. La importancia de especificar el lenguaje. La convivencia es complicada, cada uno con sus altibajos. Como lo explica la mamá, el problema de la dependencia. Masculinos, más agresivos.
Responder
Gisel García
1/31/2023 02:45:58 pm
Me resultó muy interesante el audiovisual, ya que complementa muy bien la información escrita y es una forma más fácil de comprender la realidad de las personas con Asperger. Cristina sostiene que no logra mantener la mirada, no entiende las bromas, no le da el tiempo para capturar lo que dice el otro, pierde el hilo. Su mamá destaca su falta de independencia y problemas de orientación. Sufre de crisis de ansiedad y no le gusta el contacto físico, lo que le agrega otro problema para contactar con chicos de su edad. Los dos hermanos recalcan lo importante que fue saber qué tienen, el diagnóstico es fundamental, Cristina dice que le permitió actuar para mejorar y Alberto se sintió mejor al saber que tiene un problema pero me resultó muy fuerte su expresión “me dejan marginado”, lo que denota el sufrimiento que padecen. También pude conocer acerca de la presencia más marcada de la agresividad en el asperger masculino.
Responder
Yanella
11/26/2023 12:12:31 am
Gisel García, comparto tus palabras sobre los testimonios de estos hermanos. Sintieron alivio cuando tuvieron un diagnóstico, hecho que les sirvió para tratar de entender su forma de pensar y reaccionar ante situaciones con sus pares. Son conscientes del esfuerzo que hacen para tratar de adaptarse al medio educativo aunque por momentos estas presiones los abruman y desconciertan.
Responder
Ana Maciel
1/17/2024 09:34:33 pm
Ana Maciel- estudiante de Diplomado en Inclusión Educativa y TDAH-TEA.
Responder
María de la Paz Castelli
2/13/2023 11:45:27 pm
Me parecen los 2 videos excelentes. El de Cristina y Alberto, que son hermanos y ambos comentan sus intereses y pueden estudiar, interesarse por la ciencia, la manga, y las dificultades que tienen de integración cada uno, ella en la facultad y él en la escuela. Y el de Fede que es diferente, cuenta como la familia le ayuda a sobrellevar la dificultad explicándole que muchos necesitan leer las instrucciones para armar un lego y él lo puede armar sin instrucciones. Fede hace muy buena descripción de todos las sensaciones recibidas a nivel de los sentidos; olfato, audición, gusto etc y pide también por la inclusión en la comunicación. Dice que puede parecer intolerante , con sus sueños e ilusiones, El cierre de la psiquiatra me parece muy bueno, ya que comenta que el buen rendimiento intelectual de los niños es muyb importante, pero siempre hay que tener en cuenta que comprendan los mensajes de los demás, que las explicaciones no son siempre literales.
Responder
María de la Paz Castelli
2/14/2023 10:46:19 am
Los dos videos son excelentes. El de Cristina y Alberto, hermanos. Y el de Fede. Los 3 cuentan sus habilidades cognitivas y sus dificultades de integración , la no comprensión de los chistes, cristina dice "hablan tan rápido que me pierdo el hilo" Y los niños piden la inclusión en la vida social.
Responder
VirSolMar
2/24/2023 06:08:30 am
Estudiante Diplomado Curso 1 TEA Pág 32
Responder
Mariana Volpi
2/27/2023 01:02:25 pm
Lo que me pareció más interesante del video, es que si bien se muestran dos personas con el mismo transtorno, las mísmas poseen características diferenes, por ejemplo la mamá destaca que a diferencia de la mayor, el chico posee agresividad, o que es más independiente. Es un claro ejemplo de que si bien existe un transtorno con sus características en común, no dejan de ser personas con vivencias diferentes. Esto sirve para que también, entendamos la importancia del entorno, y el papel que cumple la importancia de estar informados sobre dicho transtorno, y la ayuda de un profesional para guiarlos en su tratamiento, guiar a esos padres que acompañarán ese proceso, que son un pilar fundamental dentro del tratamiento.
Responder
Rossana
2/28/2023 05:29:11 pm
Lo planteado en el video visualiza la tranquilidad que brinda y la necesidad de poder dar nombre a lo que nos sucede, para lograr entender e intervenir para habilitar la adquisición de herramientas que faciliten el relacionamiento con otros, no para caer en etiquetas ni reducciones.
Responder
Natalia ONeill
3/18/2023 04:57:28 pm
Curso 1, TEA, página 32.
Responder
Sebastián Collazo
3/30/2023 04:12:58 pm
Sebastián Collazo - Curso 1 TEA, tarea pág. 32 - Comentario sobre el vídeo de adolescentes con Asperger.
Responder
Bettiana Solari
4/26/2023 05:41:06 pm
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa
Responder
4/29/2023 01:18:34 pm
Carlos Franco
Responder
Noelia Bisquiazzo
4/30/2023 07:36:11 pm
Son varios los puntos que me han interesado de este video. Para empezar, la importancia del diagnóstico para las personas dentro del TEA, la jóven inicia su presentación recalcando esto y me parece importante no dejarlo desapercibido. El diagnóstico parece siempre ir acompañado con una sensación de alivio y entendimiento de la realidad de las personas, poder ordenar y darle un nombre a los sentires es algo sumamente importante y que marca un ante y un después en la relación con otros, y más aún, con uno mismo. En este sentido, me traslado al segundo punto: el “acoso escolar”, un elemento que se repite en la mayoría de los testimonios y que hasta el dia de hoy sigue vigente como uno de los problemas principales dentro del TEA, potenciando al ya presenta dificultad en la interacción social y producto de una sociedad que no ha sabido adaptarse, entender ni empatizar. Otro punto interesada y también mencionado en los materiales del curso es la medicación, lejos de demonizar, se torno un punto de ayuda fundamental para la vida plena de la joven. Y por último, pero en ningún sentido menos importante, la felicidad que transmiten ambos entrevistados al describir a su referente, el creador de pokemon, que también formó parte del Espectro Austista y que ha transformado en un lugar de confort y calidez para los mismos. Este último punto me parece por demás interesante: la necesidad de la representación, de la visualización, de nuevos ídolos heterogéneos y representativos.
Responder
mariana soria
5/20/2023 02:01:52 pm
El audiovisual resulta interesante, ya que permite complementar de forma práctica los materiales leídos.
Responder
Leticia Medeiros
5/26/2023 08:50:40 pm
Me gusto el video, me parece muy explicativo. Es sencillo habla de la vida cotidiana de la familia.
Responder
Ana Frechero
5/29/2023 04:04:03 pm
Considero fundamental y muy beneficioso para ellos saber su diagnóstico, darse cuenta que hay personas que existen con el mismo trastorno y han podido ser funcionales, con esfuerzo y ayuda de técnicos y de la familia siguen adelante cumpliendo sus metas. Sin duda visualizo la importancia del trabajo conjunto de los padres, técnicos, instituciones educativas para que paulatinamente superen dificultades y generar herramientas para sus hijos, como se visualiza en el video, por ejemplo cuando la madre está atenta a las necesidades de su hija y la va a buscar para que descance ya que se imagina que es mucho tiempo de concentración y salen a dar un ´paseo. También se visualiza la preocupación de la madre de que su hija siga siendo tan dependiente de ella, pero posee un gran optimismo que va a lograr generar hijos que se puedan desempeñar por sí solos y logren ser independientes y realizados como personas.
Responder
lorena fernandez
6/11/2023 07:50:38 pm
Estudiante del diplomado en Inclusión Educativa TDAH – TEA. Curso 3
Responder
Laura de Sáa
6/12/2023 10:05:57 pm
Estudiante del diplomado en Inclusión Educativa.
Responder
Alejandra Moreno
7/3/2023 02:56:50 pm
Cuando terminas de visualizar este vídeo, me genera una gran admiración por la familia asociada a la impotencia que genera el sufrimiento que experimentan esos hermanos a nivel emocional. La autoconciencia familiar y personal de cada uno de los integrantes de padecer ese síndrome lo he visto pocas veces. Me llamo mucho la atención la dificultad de la hermana con la orientación. Las rutinas realizadas para el hijo menor a través de la agenda me parecieron muy positivas para su organización, estoy de acuerdo con la madre cuando aclara que es mucho mas funcional que su hermana ya que la misma necesita de un acompañamiento y vigilancia en la vía publica.
Responder
7/4/2023 10:00:31 am
Lo expuesto en el video me ha enseñado que tener Asperger no representa una barrera para lograr lo que uno se propone, como es el caso de la adolescente de 19 años que estudia “Administración de empresas” en la Facultad de Economía o de su hermano, que asiste a la escuela primaria. Su madre, los define como personas “muy inteligentes y capaces de estudiar” lo cual refuerza lo antes mencionado.
Responder
Silvia Terzaghi Martirena
7/4/2023 11:57:38 pm
Estudiante del Diplomado en inclusión educativa.
Responder
MONICA SILVA
7/11/2023 08:09:44 am
Creo que la enseñanza mas importante de este video es la importancia de interactuar con una persona con Asperger es tener la información necesaria para entenderla y acompañar de la mejor manera. Creo que también creo que si el individuo se entiende a si mismo, sabe lo que le está pasando, eso ayuda. Ambos hermanos describen la ansiedad, los tics o situaciones con sus pares. La hermana mayor habla desde su experiencia en las instituciones educativas pero desde un lugar de entendimiento de que aprende diferente y lo que le cuesta relacionarse, tener contacto físico. El chico más pequeño aún hay cosas que no comprende de lo que le pasa. Es importante como la familia acompaña y estimula a ambos, sobre todo teniendo en cuenta sus frustraciones.
Responder
Camila Rodríguez Grgic
7/11/2023 10:15:16 am
Jul 11, 2023
Responder
Maria Carvallo
7/22/2023 05:52:53 pm
Libro 1, Comentar la enseñanza sobre video de niños y adolescentes con asperger.
Responder
Maestra Victoria Brasil
7/28/2023 10:45:06 am
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa: Victoria Nicol Brasil Bravo.
Responder
Rosario
8/9/2023 06:36:57 pm
El vídeo refleja la vida de Cristina y Alberto, dos hermanos.
Responder
8/17/2023 08:47:05 pm
Nelly Moreira Curso de inclusión educativa Estudiante de diplomado en especialización de TDAH y TEA, CURSO 1 pag, 32
Responder
Betina
8/21/2023 07:45:14 pm
En el relato de ambos hermanos con Asperger más allá que poseen algunas características individuales, resaltan en sus discursos lo importante que ha sido conocer el diagnóstico, importante para conocerse, para entender un poco lo que sentían y las dificultades que ambos lograban detectar.
Responder
Andrea Calache
9/3/2023 08:17:02 pm
Estudiante del Diplomado en Inclusión educativa_ TEA e Inclusión educativa_ Curso 1 TEA_ Asperger. Pág. 32 Niños y adolescentes con Asperger
Responder
Agustina Martinez
9/19/2023 04:00:41 pm
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa, especialización en TEA, curso 1, página 32.
Responder
alejandra
10/24/2023 10:14:07 am
Alejandra Peña
Responder
Tatiana Belén Peña García
10/30/2023 02:10:34 pm
Responder
Teddy Ramirez
10/31/2023 01:23:07 pm
Teddy Ramirez, estudiante del diplomado de “TEA E INCLUSIÓN EDUCATIVA”: TAREA 4, PAG. 32
Responder
Valentina
10/31/2023 05:47:44 pm
Valentina Obrusnik. Estudiante del Diplomado en Inclusión educativa.
Responder
Maria Gimena Bizera
11/17/2023 07:55:45 pm
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa. Especialización de TEA curso 3, pág. 32. Tarea 5.
Responder
Yanella
11/26/2023 12:09:21 am
Yanella Britos Gandini- Estudiante del Dilpomado TDAH- Curso 3 TEA pagina 32- Es interesante ver la cotidianidad de dos hermanos con síndrome de Asperger. Tal como dice su madre, uno de los inconvenientes es la autonomía de estos individuos. Cristina dependía más que su hermano Alberto de las directivas de su madre para llegar a la universidad. Cristina encuentra dificultades para orientarse, se aprende de memoria los edificios que va viendo pero si tuviera que hacer el camino inverso no podría hacerlo. Cristina manifestó su dificultad para interpretar y manejar sus impulsos sexuales ya que el contacto físico no le gusta. Sufre crisis de ansiedad y toma antidepresivos para controlarse. Le cuesta captar lo que están hablando los demás y encuentra dificultades para seguir el hilo conductor en una conversación. Su hermano Alberto también plantea lo frustrante que le resulta entender a sus pares cuando hablan y que prefiere leer sobre otros temas que escuchar a sus compañeros en un diálogo. Ambos hermanos no comprenden las bromas y sufren con ellas tratando de interpretar por qué les dicen las cosas que les dicen. Necesitan recibir órdenes específicas como "Recoge tus juguetes y tu ropa" en lugar de "Recoge lo que está tirado". Hacen uso de pizarras organizando las rutinas diarias, hecho que los ayuda a ordenarse en la cotidianidad. Cristina puede llegar a autolesionarse en sus crisis de ansiedad y entiende que necesita recreos o intervalos luego de estar dos horas estudiando. A Lourdes, la mamá, le preocupa la falta de autonomía de Cristina y la agresividad de Alberto pero sueña con un futuro para sus hijos como cualquier otros adulto con hijos a cargo.
Responder
sharon vanrell
11/28/2023 02:34:04 pm
Diplomado en inclusión educativa, curso 1 TEA. Pág. 32.
Responder
Alexandra Ortiz
12/2/2023 05:24:03 pm
Estudiante diplomado TEA Curso 1. pág. 32
Responder
Adriana Machin
1/8/2024 09:37:54 am
Adriana Machín. Estudiante de diplomado TDAH TEA. Curso 1 página 32, audiovisual niños y adolescentes con ASPERGER.
Responder
Alicia Pons
1/12/2024 07:24:24 pm
Estudiante. Diplomado en Inclusión Educativa. Curso 3. TEA e inclusión educativa.
Responder
Virginia Roque
1/16/2024 12:44:33 pm
El audiovisual es muy interesante. Me llamó muchísimo la atención como Cristina y Alberto pueden explicar su condición tan claramente y con un lenguaje muy rico. Creo que el sufrimiento de ambos es importante por ser conscientes de su condición y por la lucha diaria de lidiar con las dificultades. Como se indica en el vídeo tienen ambos una gran inteligencia física pero una muy pobre inteligencia social. Es admirable la contención y esmero de su mamá, y el sentimiento genuino de saber que en un futuro ellos podrán lograr tener una vida más independiente y ser felices.
Responder
JESSICA BATTISTESSA
1/18/2024 09:54:58 am
Curso 2 TEA. Tarea pág 32.
Responder
Laura González
1/23/2024 11:13:29 am
El video de Cristina y Alberto meha movilizado mucho.
Responder
María Soledad Gómez Fernández
2/2/2024 01:51:39 am
Estudiante del diplomado en Inclusión Educativa. Curso 3 pág. 32. Muy interesante el video, me llama la atención lo conscientes que son ambos Alberto y Cristina de sus dificultades, y como el conocer que tienen un problema y tener un diagnóstico les genera alivio. Es un caso claro de que heredaron el síndrome de asperger de su padre. Me llama la atención también el grado de dependencia de Cristina, quien parece bastante autónoma a la hora de explicar algunas vivencias y sentimientos y luego va por la calle y dentro del centro de estudios de la mano de su madre. Me resulta interesante lo que explica la especialista y desearía saber más con respecto a cómo se trabaja con estos adolescentes el tema de la sexualidad y la expresión de esta.
Responder
Virginia Echeverría
2/6/2024 07:44:54 am
Virginia Echeverría. Estudiante de Diplomado en Inclusión Educativa. Curso 3: TEA e Inclusión educativa. Tarea 4, pág. 32. Comentar la enseñanza sobre video de niños y adolescentes con Asperger.
Responder
Natasha Gonzalez
3/10/2024 07:55:50 pm
Estudiante del Diplomado Inclusión Educativa TDAH-TEA. Especialización TEA e Inclusión Educativa. Cuso 1 TEA. Pág. 32.
Responder
Sole Pacheco
4/6/2024 08:21:04 pm
Tarea pág 32
Responder
Loreley Delgado Tejera
4/26/2024 03:32:42 pm
Viendo este vídeo podemos tener la posibilidad de tener un mejor entendimiento acerca de los niños con Síndrome de Asperger, que a pesar de pasar por tantas dificultades , no se limitan y siguen desarrollándose en sus habilidades para poder superarse día a día Que bueno que tienen el apoyo de sus padres !! Esto es lo primero y fundamental para ellos sentirse seguros y contenidos, a pesar de sufrir el bullying de sus compañeros . Ellos no se fustran y siguen adelante
Responder
Gabriela Midón
5/3/2024 05:26:48 pm
Gabriela Midón.
Responder
Andrés Vespa
5/6/2024 02:07:22 pm
He aprendido que el diagnóstico genera alivio, ayuda a comprender. Su dificultad en las relaciones sociales provocan que vivan injusticias como el acoso escolar y ser excluidos. La comunicación también es una dificultad ya que no poseen comprensión del significado inferido, sólo logran comprender las cosas literalmente, y además la dinámica normal de diálogo les resulta muy rápida, imposibilitando muchas veces que puedan seguir el hilo de la conversación.
Responder
Silvina Pereyra
6/3/2024 06:42:55 pm
Estudiante del Diplomado Especialización TEA e inclusión educativa. Curso 1. pág. 32. VIDEO. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ASPERGER.
Responder
María Magnoni
7/5/2024 10:14:32 am
Responder
7/13/2024 06:32:34 pm
Se observa siempre la importancia del diagnóstico temprano, lo que permite la atención específica para el desarrollo de estrategias compensatorias desde pequeños.
Responder
Elianna Bó
7/14/2024 02:40:29 pm
TAREA 5. Estudiante Diplomado TDAH/TEA Curso 3. Pág 32.
Responder
7/18/2024 03:28:39 pm
Me sentí tan reflejada en este video. Como tomamos como naturales determinadas actitudes de hijos, justificando que son iguales a nosotros pero que en realidad es porque tenemos lo mismo. En ocasiones no le damos importancia a detalles, pensando que están bien porque "salieron a mí", hasta que se llega a un diagnóstico y entendemos la situación real. Este video expone lo difícil que resulta, en ocasiones, encontrar un lugar en la sociedad, que lejos de tender puentes se pone a kilómetros de distancia.
Responder
Silvana Peña Ríos
9/29/2024 07:55:40 pm
Curso TEA e Inclusión Educativa, pag. 32.
Responder
Jorge Riani
11/9/2024 10:55:25 am
Estudiante: Jorge Riani
Responder
Adriana Motińo
11/19/2024 11:55:34 pm
Adriana Moitiño. Estudiante del posgrado. Curso 3 TEA pág. 32. (Audiovisual)
Responder
Flavia Gianina Scaglia
12/10/2024 04:53:42 pm
Soy maestra y he trabajado con niños con Asperger, El audiovisual describe a la perfección sus caracteristicas y en lo personal ha sido un desafío poder trabajar y a la vez incluir en las aulas a estos niños. Falta mucha preparación al respecto para los docentes.
Responder
Alejandra Hernández
12/11/2024 09:34:30 am
Este auviovisual sobre Aspenger, me hizo reflexionar y comprender mayor este trastorno.
Responder
Alejandra Hernández
12/17/2024 08:02:55 am
El testimonio de estos hermanos con Aspenger, considero un recurso fundamental para lograr la empatía y comprender las aspectos de este trastorno. Me he dado cuenta que sus dificultades son sensoriales y no cognitivos. Además, me dío lo oportinidad de comprender sobre el trastorno de Aspenger para diminuir las barreras que muchas veces nosotros los docentes las hacemos sin darnos cuenta.
Responder
Cinthya Silveira
12/27/2024 09:10:14 pm
Especialización en TEA
Responder
Sabrina Noemi Constantin Pagua
1/30/2025 08:59:03 am
Tarea 7. Pagina 32. Curso 1 TEA.
Responder
Carolina
1/30/2025 10:36:22 am
A través del video se puede observar y dar relevancia a la importancia de un diagnóstico certero y temprano. Esto no es solo para el resto de las personas sino para el niño o adolescdnte que recibe el diagnóstico. Según la narración de los niños a ellos mismos recibir y entender el diagnóstico les ha facilitado entender sus emociones, comportamientos y la forma de relacionarse con otros; así mismo ellos pueden enseñar al resto también.
Responder
Eugenia Cabrera Taño
2/3/2025 12:07:19 am
Pag 32: En el video podemos ver como ambos niños con asperger tienen más dificultades en el momento de la comunicación principalmente con otro niño, no entender las bromas (toman todo literal).
Responder
Paolo
2/4/2025 02:02:31 pm
Tarea pag. 32- video referido a niños y adolescentes con Asperger.
Responder
yanina orio
4/19/2025 01:21:09 pm
Yanina Orio estudiante de diplomado en inclusión de TEA y TDAH tarea audiovisual pag 31
Responder
Tarea 6: ¿Qué te han enseñado estos niños y adolescentes con Asperger? Página 32.
Responder
Lia
5/20/2025 09:57:45 pm
Lia Barrios estudiante del Diplomado Inclusión Educativa.
Responder
Cecilia Da Rosa
6/3/2025 10:58:36 am
Entiendo la importancia que ha sido para estos chicos el diagnóstico, como lo dice la chica, ahora puede entenderse, y tomar acciones para ayudarse, la comprensión de porqué le algunas cosas le cuestan, o como debe prestar atención a sus tiempos personales. Ella identificó por ejemplo que a las dos horas de estar estudiando, necesita salir a dar una vuelta, sé que en escuelas y liceos tenemos los recreos, pero no siempre están acordes a la necesidad del niño o adolescente, ya sea en el momento como en la duración, y si bien entiendo que no podemos tener recreos a cualquier momento, que importante poder dar espacios de tolerancia en algunos casos.
Responder
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Archives
Septiembre 2024
Autor
Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje. Categorías
Todo
|