PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Asperger. Desde la subjetividad del que tiene la condición

3/12/2020

5 Comentarios

 
Comenta el audiovisual en la siguiente publicación y luego copia como publicación en el grupo
5 Comentarios
Liliana
8/24/2020 07:10:51 pm

Personalmente he trabajado con un adolescente con Asperger y realmente cuando uno se pone metas concretas y a corto y mediano plazo, trabajando sobre una base en común se pueden obtener grandes logros, en el caso de Santino (mi alumno) el objetivo que se trazaron en primaria y en ciclo básico con él, fue mejorar la capacidad de socializar, ya en el bachillerato, el objetivo propuesto era la integración, el trabajo en parejas (siempre con la misma que él elegía) y realmente los resultados fueron increíbles, este chico, pude superar y avanzar en su desarrollo y actualmente puede interactuar hasta con 4 personas al mismo tiempo, sin sentir ansiedad y manejando muy bien sus TOC.
Fue un alumno del que aprendí mucho en mi carrera docente, ya que me hizo hacer un alto en el camino, reflexionar sobre mi proceder y no sentir ansiedad a la hora de analizar y evaluar sus progresos. Académicamente hablando sólo se le exigía lo básico, su familia, muy presente, al principio nos iban orientando sobre qué tanto podíamos exigirle. El trabajo conjunto (instituciones, equipo docente y familia) funcionó tan perfectamente que Santino hoy lleva una vida apacible, donde el exceso de personas no le causa ansiedad y puede dominar sus TOC de forma que (el que no lo conoce) no se da cuenta de la problemática que padece.
Realmente el audiovisual, reafirma lo que he trabajado y todo lo que aprendí con Santino, es una forma perfecta de resumir todo el tiempo que trabajé con él, las características que presentó y como fue evolucionando en su vida, ahora logro comprender quizás todas esos pequeños (pero grandes) detalles que no llegué a comprender de Santino, como el tema de las bromas, yo veía que él se reía, pero luego me daba cuenta que no había entendido el chiste. También confirmé los problemas que tuve con algunos otros alumnos porque cuando yo no lograba comprender a Santino, ellos me decían que era lo que me decía y muchas veces lo hacían en tonos burlescos que a lo largo del tiempo fui cortando, ya que fui comprendiendo como “funcionaba”
Realmente fue un crecimiento personal invaluable en mi vida como docente.

Responder
Gladys Carballo
10/11/2020 06:56:04 pm

Es importante y se observa en el vídeo, la necesidad de conocer el diagnóstico para saber como abordar cada uno de los casos con Aspeger. El conocimiento del mismo le permitió a Cristina entender el porqué funcionaba diferente en su vida diaria que sus compañeros, además de que hacer para ayudar a su hermano.
El uso de la agenda como organizadora de la rutina diaria y forma de anticipar la actividad que va a desarrollar funciona como una estrategia adecuada.
La forma en que se da una orden o indicación debe ser desde la especificidad, para agilizar la comprensión, ya que si se hace una pregunta o se da una orden en forma global se tiende a la incomprensión.
La dificultad para vincularse con otros y establecer relaciones interpersonales es una de las principales causas de angustia, depresión, aislamiento. Además de que pueden ser motivo de bullying, por la falta de comprensión de los demás.
Es imprescindible el apoyo de la familia para colaborar en la organización de las rutinas, actividades de la vida diaria, etc. así como también el apoyo psicosocial a la familia para contenerlas y brindar estrategias y herramientas.

Responder
Tatiana Luciano
3/25/2021 08:28:34 am

Lo principal que me ha enseñado este video es que "si se puede".
Mas allá de los trastornos o síndromes que un niño tenga, hay que demostrarle que puede salir adelante, con constancia, esfuerzo y dedicación.
Ambos niños tienen Asperger pero son muy diferentes, principalmente en la dependencia con su mamá. La joven es más dependiente y necesita un 100% de su ayuda, en cambio el niño puede actuar un poco más autónomo.
La vida de las personas con Asperger es muy difícil, principalmente al enfrentarse a la sociedad, con todos los prejuicios y malos tratos que existen a diario.
No cabe duda la importancia del diagnóstico, ya que, gracias a él, puede comprenderse a fondo cuál es él problema, cómo afecta al niño y cómo se lo puede ayudar.
Me parece excelente el recurso de la mamá respecto a la pizarra, para mantener bien definida la rutina; su companía y apoyo en la vida de los hijos y la confianza que les brinda al asegurarles que van a salir adelante, y tener un gran futuro.
Excelente demostración.

Responder
Cecilia
3/30/2021 11:05:40 am

Este video me resultó muy interesante ya que nunca había oído a un Asperger hablar de su propio trastorno y de lo que siente, en este sentido creo que escucharlos permite ponerse en su lugar para poder acercarse y trabajar con ellos sobre lo que realmente necesitan.

También destacó lo importante que es, que los compañeros de clases conozcan y comprendan en qué consiste el síndrome para que puedan apoyarlos y no por el contrario discriminarlos o ponerlos ante situaciones que no pueden comprender ni resolver.

Por otra parte creo que el hecho de saber cuales son sus fortalezas y limitaciones les permite enfrentarse a los problemas de forma más eficiente y como referentes orientarlos mejor.

Es importante destacar el uso de la agenda para organizar las tareas diarias, lo mismo en cuanto a las consignas que deben ser claras y específicas. Finalmente al igual que lo hicieron otros compañeros coincido en que con las herramientas y el apoyo necesario pueden volverse autónomos y desenvolverse plenamente en la sociedad.

Responder
Laura Alejandra Cruz
3/31/2021 10:56:09 am

Me parece maravilloso poder ver la opinión de expertos que nos guíen en el aprendizaje, pero me parece aún más valioso conocer la perspectiva de las personas que padecen el síndrome de Asperger directamente.
Esto nos permite conocer a fondo y realmente comprender desde la experiencia las dificultades reales que tienen que sobrellevar estas personas. De igual forma, me parece muy valiente que los chicos del video tengan la capacidad de expresar sus dificultades ante una cámara y así mismo ver sus fortalezas y compartir sus gustos y sueños.

El síndrome de Asperger no debería ser catalogado como algo malo. Al contrario es una forma diferente de ver el mundo, más detallada, más central y más específica.
Para estos casos y diría que para todas las personas que sufren alguna discapacidad cognitiva me parece extremadamente valioso que en su colegio y/o universidad conozcan que les sucede, que dificultades tienen, y de esta forma promover la empatía y el respeto ante la diferencia. Esto con el fin de evitar el acoso escolar, las burlas y los malos comentarios, que así las personas piensen que no les afecta, el bullying les puede llegar a afectar de igual forma e incluso en un mayor grado que a un chico que no tenga ninguna dificultad cognitiva.

Finalmente, en mi opinión la actitud de la madre es espectacular. Es una madre que a pesar de las dificultades y de tener dos hijos y un esposo con síndrome de Asperger, continúa luchando por el bienestar, por la independencia y sobre todo por la felicidad de cada uno de ellos. Así deben ser los padres, deben continuar creyendo en que sus hijos saldrán adelante sin importar las deficiencias que se impongan, y acompañarlos en cada paso que dan para que logren cumplir sus sueños.

Responder



Deja una respuesta.

    Archives

    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todos
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Cel:  +598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com


                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto