PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Cuestionario para el Autismo para Niños Pequeños

3/12/2020

20 Comentarios

 
Artículo de profundización de la Especialización en TEA e Inclusión educativa

1. Screening específico para autismo 
Se considera que estamos ante un niño de riesgo si existe cualquier preocupación de los padres, espontánea o no, si las escalas del desarrollo han puntuado por debajo de lo esperado o si en la valoración hemos detectado signos de alarma. En estos casos debemos detenernos para investigar la posibilidad de rasgos autistas. Entre las herramientas propuestas por el panel de consenso, consideramos que los estudios muestran el Checklist for autism in toddlers (CHAT) (35) como la de uso más práctico. Posterior al panel ha existido una modificación del CHAT que también consideraremos, por su presencia en la literatura. 

1.1 Checklist for autism in toddlers (CHAT) o Cuestionario para el Autismo para Niños Pequeños. Es la escala de screening de autismo más estudiada y difundida. Está propuesta para su aplicación en Atención Primaria pediátrica durante el reconocimiento del niño a los 18 meses de edad, momento en que los síntomas ya son medibles y permanecen estables hasta edad preescolar. Consta de 9 ítems en forma de preguntas a los padres y otros 5 de observación evaluados por un visitador sanitario a domicilio, figura existente en el sistema inglsés, que puede ser administrada en aproximadamente 15 minutos. De los 14 ítems totales sus autores seleccionaron cinco ítems críticos como los más discriminativos, correspondientes a los siguientes hitos del desarrollo: gesto protodeclarativo y seguimiento de la mirada (ambos valoran la atención conjunta) y juego de ficción. 

No proponen un punto de corte concreto. En caso de fallar una o dos de estas categorías, indicaría cierto riesgo de autismo o de otros trastornos del desarrollo y fallar en las tres categorías, alto riesgo. En ambos casos estaría indicada la derivación a los Servicios de Salud Mental para una valoración en profundidad. Esta escala no es aplicable a niños con un retraso mental grave. 

El valor del CHAT reside en la facilidad de aplicación y en su demostrada especificidad. Consideramos que esta escala es apli- cable en la consulta pediátrica de nuestro sistema sanitario, inte- grada como un instrumento a utilizar en las visitas rutinarias del niño. Con respecto a su especificidad, en los estudios realizados por Baron-Cohen se observó que todos los niños que fallaban los cinco ítems criterio eran finalmente diagnosticados de autismo. Debemos, sin embargo conocer, que el estudio epidemiológico posterior ha demostrado que es menos sensible a los síntomas menos severos de autismo, pues varios niños que no fallaron en el CHAT, fueron más tarde diagnosticados de Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NOS), Asperger o Autismo atípico. Por lo tanto, se la ha considerado una herramienta utilizable pero no debemos olvidar que no es lo suficientemente válida para la identificación de la totalidad de los niños que caerán dentro del espectro autista. 

3.2 CHAT modificada, M-CHAT (30). Esta escala conserva sólo los primeros 9 ítems del CHAT correspondientes a la parte de preguntas a los padres y añade 14 nuevas preguntas, quedando como resultado un cuestionario íntegramente dirigido a los padres. La nueva configuración tiene el propósito de inten- tar corregir dos deficiencias del CHAT: 

a) Su baja sensibilidad para los trastornos más leves del espectro autista. 
b) La necesidad de adecuarlo a sistemas sanitarios que no cuen- ten con la figura del visitador de salud a domicilio, que es el que evaluaría los ítems de observación. Esto se debe a que una única exploración en la consulta pediátrica conllevaría un importante sesgo, dada la brevedad y particularidades de la misma. 

Asimismo, se espera aumentar también la sensibilidad evaluan- do a los niños a los 24 meses en vez de a los 18, para incluir los casos de regresión, y fijando un umbral más bajo para la deriva- ción. El punto de corte para una evaluación en profundidad es fallar en dos de los 6 ítems criterio (señalar protodeclarativo, seguimiento de la mirada, llevar objetos para enseñárselos a los padres, imitación, interés en iguales, responder al nombre) o en tres cualesquiera. Es interesante apuntar que todos los síntomas observados como críticos son síntomas negativos, es decir, capa- cidades aún no adquiridas y que serían esperables para la edad (37). 

Una de las posibles carencias del M-CHAT es que no diferencia autismo de otros retrasos del desarrollo no autistas y algunos investigadores opinan que no complementar la información de los padres con una exploración médica podría disminuir la sen- sibilidad. Aún se encuentra pendiente de nuevos estudios. 
20 Comentarios
Laura Alejandra Cruz
3/30/2021 10:55:45 am

Me parece maravillo conocer acerca de las escalada de detección temprana del autismo, ya que a partir de eso es posible dar un diagnostico más claro y empezar a hacer rehabilitación neuropsicológica lo antes posible. De esta forma entre más pequeños se empiece el tratamiento más efectivo será el desarrollo cognitivo del sujeto.
Sin embargo, cabe destacar que no es solo aplicar pruebas. Es necesario realizar tanto una evaluación cuantitativa como una evaluación cualitativa de cada caso en particular.

Responder
Bettina Mallorca
6/24/2021 10:28:03 pm

Curso 1 TEA página 23. Diplomado a distancia Bettina Mallorca
Sumamente interesante la escala de aplicación ya que en niños de 2 años ya es aplicable.
Interesante sumar lo que los padres cuentan y si tienen hermanos.

Responder
Curso 1 pagina 23. Diplomado Juan Carlos Yañez Rondon.
9/19/2021 04:45:01 pm

Lo complejo del trastorno del espectro autista TEA, específicamente su proceso diagnostico dadas las características presentes en cada caso, lo amplio a la vez que delicado de diagnosticar a tan temprana edad, en lo personal y dadas las continuas formaciones previamente realizadas escuchando a varios neuropediatras, psiquiatras, psicólogos sobre la edad idonea para realizar los diagnosticos precisos a partir de los 5 años en muchos casos, es entendible que en casos particulares estan muy marcadas las caracteristicas primordiales lo cual facilita el diagnostico. Me fascina lo importante de conocer los test a profundidad.

Responder
Andrea Lorena
12/12/2021 11:51:59 am

Muy interesante conocer la escala y poder profundizar en ella para de este modo entender el trastorno del espectro autista.

Responder
María Martha Posada Martínez
4/3/2022 12:12:59 am

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN EDUCATIVA - Curso 1 TEA página 23.
Desconocía las evaluaciones médicas para la detección del autismo en su espectro. Es evidente la importancia de la observación sobre la conducta desde todo momento y la presencia de padres y/o adultos referentes para la atención temprana.

Responder
maría elba fernandez caraballo
5/17/2022 10:14:31 am

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN EDUCATIVA - Curso 1 TEA página 23.
Al igual que otros colegas desconocía las evaluaciones médicas para la detección del autismo en su espectro. Considero de mucha importancia la observación sobre la conducta desde todo momento y por ello tener información para la atención temprana y su apoyo y acompañamiento de padres, docentes y otros referentes es fundamental.

Responder
Yolanda Sosa link
4/11/2022 10:37:27 pm

Muy interesante la forma de medicióndada a través del CHAT . Es importante la detección temprana, para una mejor y adecuada atención. La valoración y aportes a través de la observación por parte de los padres es también de vital importancia.

Responder
micaela link
4/25/2022 07:54:08 pm

muy interesante, toda herramienta que sume a la detección temprana es fundamental para mejores procesos.

Responder
maría elba fernandez
5/16/2022 06:40:51 pm

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN EDUCATIVA - Curso 1 TEA página 23.
Desconocía las evaluaciones médicas para la detección del autismo en su espectro me parece muy importante para dar un diagnostico y comenzar a trabajar en el apoyo de niños en forma temprana. Es de mucha importancia la observación sobre la conducta desde todo momento y la presencia tanto de padres como otros referentes para la atención y acompañamiento
.

Responder
MARCELA MACHADO
5/31/2022 01:44:45 pm

Si bien trabajo con niños mas grandes no conocia esta checklist para detectar autismo en edad temprana.un aporte muy bueno este!

Responder
Graciela Pastor
6/6/2022 04:54:06 pm

Es muy interesante conocer la información para detectar el autismo en forma temprana.
Es muy importante también la observación de la conducta del niño, también el acompañamiento de padres docentes y referentes par hacer una evaluación más precisa

Responder
Bianca Rodriguez
7/22/2022 10:50:27 pm

Curso: Especialización en TEA e Inclusión Educativa. Pág 23
Estudiar los signos e indicios de un niño con TEA, nos hace abrir los ojos para poder brindarle mejor atención al mismo, así como apoyo a la familia que muchas veces en el desespero y desborde de la situación no observan actitudes y conductas claves para el diagnóstico.

Responder
Agustina Gomez
8/2/2022 10:50:20 am

Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa /Curso 1 TEA.
Tarea 3. Pág. 23 Cuestionario para el autismo para niños pequeños.
Excelentes aportes en esta lectura que realice, no sabía sobre las evaluaciones médicas para detectar el autismo, me parece de suma importancia dar un buen diagnostico y acercarnos a lo que puede llegar a ser para comenzar a trabajar y dar el máximo apoyo en estas instancias ya que lo podemos ver en niños a temprana edad. Es muy importante observar a nuestros niños, la conducta que representan para poder dar nuestro apoyo y gran acompañamiento tanto del lado de la docencia como dar apoyo a sus familias.

Responder
Mayra Pedroso link
8/10/2022 04:25:02 pm

Mayra Pedroso, DIPLOMADO EN INCLUSIÓN EDUCATIVA, PAG 23, CURSO 1 TEA. Excelente aporte acerca de la evaluación médica CHAT, pero aún más importante la guía que nos proporciona el curso, ya que todos somos observadores, y podemos orientar y sugerir en base a la misma.

Responder
Nathaniel Clavijo
8/19/2022 08:28:57 am

Estudiante Diplomado Curso 1 TEA, página 23. Me parecen relevantes estas herramientas de detección temprana del autismo y su amplio espectro. Es fundamental contar con herramientas que permitan detectar o sospechar de ciertas dificultades y poder diagnosticar al niño. Ello permitirá trabajar con el niño desde distintos lugares de acuerdo a su problemática.

Responder
Elena
8/28/2022 10:26:50 am

Me parece super recomendable la lectura también para docentes y no solo para pediatras, ya que son parte de la vida de los alumnos, y cada vez en más en temprana edad. Conocer los criterios a observar también pueden ser de mucha ayuda para un diagnóstico temprano.

Responder
Marcela Machado
10/29/2022 08:08:21 pm

Estudiante Diplomado TEA Curso 1. Pag 23. Cuestionario para la deteccin del TEA. Me parece magnifico que se apliquen estos cuestionarios y pueda detectarse el sindrome autista de forma temprana. Siempre observar a los niños y sus reacciones es importante para poder detectar sintomas que puedan responder al TEA. Si opino que lamentablemente los niños que viven en lugares alejados de la caplital no tienen los mismos recursos para atenderse. Tambien creo que los padres no estan preparados como para detectar reacciones, o sea, seria supe interesante que esto se difundiera lo mas posible asi se ayudaria a mucho mas niños. Difundir la evaluacion medica CHAT por diversos medios . Importantisimo.

Responder
María Fernández link
1/5/2023 08:49:44 am

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN EDUCATIVA - Curso 1 TEA página 23.
No tenía conocimiento de esta evaluación, me parece de suma importancia. Muy significativa para dar paso a un diagnóstico adecuado y de esa forma comenzar a acompañar tanto al niño como a la familia.

Responder
Karen Tatiana Rodriguez Sasias
1/11/2023 12:18:45 am

Estudiante Diplomado. Especialización TDAH – TEA.
CURSO 3. Pág. 23 Cuestionario para el autismo para niños pequeños.
Los aportes realizados en esta lectura son muy importantes ya que nos aclaran dudas que puedan surgir. Yo personalmente no sabía cuales eran las evaluaciones médicas aplicadas para detectar el Autismo, es muy importante brindar un diagnóstico lo más acertado posible. Favoreciendo así nuestras estrategias de trabajo para darle al niño mayor apoyo en estas instancias ya que lo podemos notar en los niños a temprana edad. Como docentes, es muy importante observar en nuestros niños, las conductas que representan, para así poder brindarle nuestro apoyo. Sin dejar de lado el brindar apoyo a sus familias.

Responder
Vir Sol Mar
2/1/2023 03:49:37 am

Estudiante del Diplomado Curso 1 TEA Me resulta una nivedad que exista una herramienta de ayuda a la deteccion del TEA en niños tan pequeños y contemplando la familia .

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA