PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Diplomado en Inclusión educativa - TEA - Asperger

4/26/2020

67 Comentarios

 
TAREA: Pulsa entra en la publicación para comentar el testimonio de Fede.
Recuerda siempre hacer primero las tareas en tu hoja de ruta y publicarlas también en el grupo para que se reflejen en tu historial. Este procedimiento es para todas las tareas. 
diplomado
67 Comentarios
Liliana
8/24/2020 07:24:50 pm

La forma en la que le explicaron a Fede su condición, es simple, es la manera o el método en el que todas las cosas deben decírseles a las personas con estas características. Es necesario explicar de forma simple y "jugando" un poco con aquellas cosas que el niño reconoce, como por ejemplo, para el caso de Fede, las piezas del lego.
Fede explica desde su concepción como siente, que cosas le suceden que muchas veces no somos conscientes, la hipersensibilidad auditiva es una de las características con las que tenemos que lidiar, porque para nosotros podemos estar hablando en todos "normales" pero ellos con su hiperacusia, son más sencibles (personalmente sufro de hiperacusia y la verdad que es algo que molesta en gran escala, el simple tecleo de una computadora, el sonido de un aire acondicionado, el canto de las cigarras, todo eso, para los que padecemos de hiperacusia es algo terrible y no es fácil de sobrellevar y las terapias realmente no son la solución al problema, uno aprende a lidiar con eso, pero es muy complicado que te comprendan)
Las personas que padecen de Asperger son como bien dice Fede "normales" simplemente son más sencibles de lo que las personas catalogan como "normal" pero aún no comprenden que este síndrome no los hace diferentes, ni especiales, no hay que tratarlos de "diferente" manera, solo hay que aprender cómo hacerlo, en qué momentos y de qué manera.
Cuando comprendemos las formas, todo fluye...

Responder
erika silva link
11/8/2022 11:40:25 am

De forma sencilla y clara Fede nos hace ver y entender un poco más de su condición. Escucharlo de un niño, lo que vive, siente y piensa en su vida cotidiana nos hace más conscientes y empáticos acerca del tema.
La manera que explica su condición denota el trabajo interdisciplinario que hay por detrás, existe además el apoyo familiar. Fede es consciente de lo que le sucede y esto le permite aceptarse y entenderse más, también es beneficioso esto porque es capaz de contarle a otros qué deben tener en cuenta para entender cómo funciona él (haciendo referencia a atención, organización, procesamiento de la información, memoria; además de la estructuración de su pensamiento que es rígido, el cambio de actividades sin previo aviso, sin anticipar pueden provocar angustia y estrés. La agudización de sus sentidos, lo que también puede generar estrés a la hora de estar en público y en contactos con otros.)
Me generó alegría escuchar como Fede decía que él es igual a todo niño de su edad, solo procesa la información de forma diferente, asi como todos nosotros, quienes somos diferentes, vemos y percibimos la vida de forma diferente, y esa singularidad es la que nos hace únicos. Que la familia de Fede lo haya hecho entender desde temprana edad que no está enfermo, y se acepte así, hace la diferencia para su postura frente al mundo.

Responder
Gladys Carballo
10/12/2020 10:05:36 pm

Fede es un niño consciente de su condición de Aspeger, eso le permite conocer sus virtudes y limitaciones. Es capaz además de explicar a los otros de que aspectos deben tener en cuenta para la comprensión de su funcionamiento.
Evidencia las dificultades a nivel de las funciones básicas: atención, organización, procesamiento de la información, memoria; además de la estructuración de su pensamiento (rígido), el cambio de actividades sin previo aviso, sin anticipar pueden provocar angustia y estrés.
Manifiesta además la agudización de sus sentidos, lo que también puede generar estrés a la hora de estar en público y en contactos con otros.

Responder
Cecilia
3/30/2021 12:43:38 pm

Federico explica muy bien su condición, de forma sencilla y clara para que sus pares y entorno cercano, puedan comprender a qué se deben sus dificultades, a la hora de interactuar, o desenvolverse en ciertos ámbitos. Es importante destacar su afirmación de que es igual a cualquier niño de su edad, solo que procesa la información de forma diferente. El poder entender su condición le permite poder autorregularse, es decir poder identificar las cosas que lo alteran y poder de alguna manera manejarlas, también para su entorno es necesario ser consciente de estas cosas para poder ayudarlo cuando entra en crisis.

Responder
Laura Alejandra Cruz
3/31/2021 12:06:27 pm

No hay nada más hermoso que ver el ejemplo de superación de estas personas. Fede es un niño aún muy pequeño pero a pesar de ello entiende que sucede en él y qué diferencias encuentra, y lo mejor de todo es que no le molesta ser diferente. Aprende cada día de sus dificultades y las moldea para poder hacer parte de esta sociedad que a pesar de que dice ser incluyente es tan excluyente.

Aún no hemos aprendido y hablo en plural porque se que todos en algún momento no hemos sido los suficientemente conscientes de aceptar y entender a las personas que son diferentes a nosotros. No hemos aprendido a respetar y aceptar, sin embargo casos como el de Fede nos ayudan a ser aún más racionales y más emocionales. Nos permite promover la empatía y colocarnos en los zapatos del otro para comprenderlo, y quererlo como es.

Responder
Valeria link
4/5/2021 04:45:25 pm

Muy buena la información brindada por primera persona, es importante explicarle desde niños su condición y poder brindarle herramientas necesarias para su desarrollo físico y emocional.Poder explicar a los demás cuando no pueden entender porque en ocasiones actúa distinto a los demás.

Responder
Maria Betina Vazquez link
6/20/2021 11:01:34 pm

AL ver este video, nos muestra la importancia que el niño pueda comprender su condición.
Cómo dijo al principio, que sepa que no es una enfermedad lo que tiene sino una condición que lo va a acompañar toda la vida, y que es un niño como todos los demás, pero con algunas particularidades.
que entienda cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, eso lo ayudará a poder procesar sus actuaciones y lo que siente más fácilmente.
Se nota una buena comunicación y contención familiar.

Responder
Valeria Berní
6/26/2021 05:44:00 pm

Buenas tardes.
Especialización en TEA curso 1. Tarea pág 33.
Luego de escuchar a Federico, en primer lugar cabe destacar lo que el Síndrone de Asperger no es una enfermedad, por lo tanto no hay que buscar cura, es una condición que lo acompaña en su vida.
Su manera de percibir es diferente así como la de toda persona, pues todos somos diferentes. El procesamiento to de la información, la percepción sensorial, el pensamiento to restringido(desestabilidad ante cambios), comprensión de emociones propias y ajenas, atención lábil, son algunos aspectos que dificultan o se encuentran alterados.

Responder
Laura Garcia Redondo
12/19/2021 01:13:25 pm

Hablar de Fede es decir claramente como él mismo se define como un niño más. Es evidente que una persona con Aspergwr necesita de un entorno que se adapte a él; ya sea en el hogar como en el ámbito educativo. Fede es un niño brillante, sensible que explica su forma de ver el mundo.....su vida toda.....En mis clases de Comunicación tenía una alumna que solía inhibirse al realizar tareas en grupo...También le costaba expresarse oralmente hasta que buscando estrategias descubrí que ella sentía pasión por un tema y le di la posibilidad de que disertara sobre ese tema frente a todos......Lo disfrutó mucho y el resto le hacía preguntas que ella cómodamente comenzó a responder.......En tanto yo pensaba: QUE FACIL ES CUANDO ENTENDEMOS....

Responder
Rosana Berrutti
1/12/2022 10:08:48 pm

Estudiante diplomado TEA Curso 1. pág. 33

Me parece de suma importancia que los niños y niñas que tengan el trastorno conozcan qué les pasa, qué es lo que tienen, cómo funciona su cerebro, así pueden tener herramientas para defenderse y también para poder explicar, enseñar al resto, que por ignorancia o por la razón que sea, no conocen del tema, hablo de ignorancia porque no conocemos del tema y encima se los discrimina.
Destaco la importancia que tiene el saber y el estar informado para estos niños, en un mundo donde son incomprendidos y en el que estamos, al menos en Uruguay, años luz lejos de la inclusión educativa.

Responder
MÉLISSA MARTÍNEZ
1/15/2022 11:12:41 am

Estudiante de Diplomado – Especialización en TEA e inclusión educativa
Curso 1 – Tarea 6 – página 33 – audiovisual – Federico

Siempre es interesante ver los puntos de vista de las otras personas, en el caso de las personas del espectro TEA es fundamental para entenderlos y poder ayudarlos o al menos relacionarnos sanamente.

Me tomé el trabajo de desgrabar la mayor parte del video para poder hacer una lista de las características de los Asperger que menciona Federico (los ítems son textuales a lo que él dice, no están parafraseados ni reescritos de forma alguna) y espero que le sea de utilidad a quien lo lea:

- Primero que hay que saber es que no es una enfermedad, así que no hay que buscarle cura. Eso es una condición que existe desde mi concepción. O sea que es parte de mí y lo seguirá siendo toda mi vida.
- Mi mamá me explicó que si suponemos que el cerebro está hecho de piezas de lego. Los neurotípicos, o sea, en la mayoría de las personas sería armado con las instrucciones, pero los Asperger son los que están armados con las mismas piezas, pero sin mirar el folleto. Pero. ¿Quién dice que no hay muchas maneras de llegar al mismo resultado?
- Por eso no soy ni loco, ni freak, ni raro.
- Mi manera de percibir las cosas es diferente y también la de procesar la información.
- La verdad es que soy un niño como cualquier otro, con sueños, ilusiones y … solo quiero que me conozcan y me entiendan y me ayuden a encajar en la comunidad.
- Por eso quiero contarles algunas cosas más.
o Nuestros sentidos son más agudos, por eso algunos ruidos, lo siento insoportables.
o No puede estar donde haya muchas luces.
o No puedo comer unas cosas, o alguna ropa, no la soporto.
o Yo escucho todos los rezos al mismo tiempo, como por ejemplo las chicharras, la vecina hablando, mi hermana hablando, esos truenos, todo y por eso a veces me quedo en shock. Y por eso yo me siento sobrecargado y todo lo que pasa por mis sentidos lo siento 20 veces … aumentado.
o Las imágenes me llegan como muchos flashes, por eso no puedo mirar bien a los ojos.
o El tacto, me sientan se semejante como si estuviera usando 20 prendas al mismo tiempo.
o El gusto. No puedo soportar el sabor de algunas cosas que están muy frías o muy calientes y el olfato es más agudo de lo normal.
- Cuesta entender las emociones de los demás y las mías también.
- Si quieres que sepa algo, dímelo con tus palabras. No entiendo muy bien el lenguaje no verbal.
- Mi pensamientos rígidos, así que no así que me enojo cuando las cosas cambian o cuando no me salen como yo quiero.
- Mis pensamientos son restringidos. Así que solo me gustan ciertas cosas y temas. El problema es que me gusta, me gusta hablar de eso todo el tiempo. Y a los niños y la mayoría de los niños de mierda no les gustaría que los niños de mi edad.
- A la mayoría de los niños de mi edad les gusta el fútbol es un no y no soy muy bueno corriendo o se me parte motoras. O sea. Que no soy bueno en los deportes. Y por esta misma dificultad tengo problemas escribiendo.
- Por eso me cuesta trabajo mantener la tensión. Tengo dificultades para organizar lo que se necesita en mi mente para hacer algo y por eso estoy distraído.
- Mantengo mis cosas desordenadas y por eso las pierdo fácilmente. Por lo demás, me encanta tener amigos y soy feliz.

Responder
Miriam Dìaz
3/18/2022 08:32:56 pm

Estudiante del Diplomado TDAH-TEA
Curso1 TEA
Pag
Tarea- Comentar el testimonio de Fede
Espectacular, ojalá todos los niños pudieran expresarse de esta forma para definirse y digo todos todos no solo los Asperger. Y a su vez creo que es un video que debería viralizarse, ahora que tanta cosa sin sentido se viraliza esto que lo tiene todo sería genial.

Responder
Mariana Carriatti
3/19/2022 06:05:26 pm

Estudiante de Diplomado – Especialización en TEA e inclusión educativa
Curso 1 página 33 – audiovisual – Federico
Es muy claro el trabajo interdisciplinario que ha tenido Federico para entender su Síndrome. Identificar sus virtudes y conversar sobre sus defectos es un gran trabajo para los chicos. Me pareció muy adecuado de parte de su madre, la comparación de su cerebro con piezas de lego: es un juego muy cercano al niño y que le permite comprender, literalmente, lo que sucede en su pensamiento. Nuevamente remarco la literalidad, las rutinas, el contacto visual, la intensificación de los sentidos, el rechazo al contacto físico y la temática rígida en el Asperger. Este tipo de audiovisuales, me hacen pensar en apreciaciones que he realizado en mi institución educativa de este año, en ése niño que se considera y lo consideran diferente, que no sabe qué hacer, que no puede con ciertas situaciones y no entiende el por qué. Me he planteado como docente, crear espacios personales donde podamos ayudar a identificar signos, no sólo de Asperger, sino de TDAH, para poder comunicarnos con especialistas que puedan diagnosticar el Síndrome o el Trastorno y así poder comenzar con un tratamiento psicoeducativo lo antes posible. mi comunidad educativa se ve muy entusiasmada con esta idea.

Responder
Liliana pereira
3/23/2022 02:08:50 am

Tarea TEA 1 página 33
Primero que hay tener en cuenta que no es una enfermedad, que es algo que van a tener que deben aprender a vivir con ello, es bueno que el niño reconozca lo que les pasa, y como funciona el cerebro, y que tengas herramientas para poder defenderse en dichas situaciones,y que no se sientan inferiores sino que son como cualquier otro niño, y lo más importante es que el resalta que es feliz, y que a pesar de todo es hacerlo ver que puede lograr sus objetivos siempre comprenfiendo lo que le pasa.

Responder
Leonardo Vernazza
3/31/2022 11:39:07 am

Me impresiona mucho el nivel de conciencia de Fede acerca de su condición. Si bien en algunos momentos puede recibir instrucciones acerca de lo que decir, o lo pueda estar leyendo, en la mayor parte del video su mirada y su gestualidad muestran que está siendo espontáneo, que está contando algo que tiene muy claro, que lo vive cada día.
Me impacta el hecho de su hipersensibilidad, el que sienta veinte veces lo que sienten los demás, en una cultura que en este momento exacerba los estímulos; lo que para los demás es cotidiano, para él debe ser una tortura.
Una vez más veo la importancia de ofrecerles una estructura, un orden, en el que se puedan sentir seguros.
También pienso en la importancia de la comunicación, del lenguaje que usamos, del cuidado de ser lo más precisos y explícitos posibles, para no dar la impresión que hablamos en otro idioma.
Por último destaco su frase final: le gusta tener amigos y es feliz.

Responder
Yolanda Sosa Colina link
4/12/2022 11:07:03 pm

El Asperger NO es una enfermedad, es una condición. Su forma de percibir el mundo y de procesar la información es diferente. Algunas de las características son: sentidos más agudos, las imágenes les llegan como con muchos flashes, no resisten algunas comidas muy frías o muy calientes , su olfato es muy agudo. Además poseen un pensamiento rígido. Sus intereses son restrictivos y repetitivos.
Así, de esta forma sencilla , Federico explica su condición. El habla de que el cerebro de una persona común se forma con piezas de lego y por medio de un manual, sin embargo el cerebro de un Asperger se formaría con las mismas piezas, pero sin manual. Esto no significa que que no sean personas normales y que puedan acceder a un estado de felicidad, como cualquiera de nosotros.

Responder
María José
4/30/2022 12:02:06 am

Tarea página 33. Curso 1 TEA.

En su testimonio Fede plasma su condición de niño Asperger, hace un relato claro y preciso de las características propias de dicha condición.
Cuenta las dificultades que tiene al momento de interactuar con los demás, que posee un pensamiento más rígido( resistencia a los cambios), tiene gustos e intereses muy particulares con fijación en ciertas cosas o temas, así como también su percepción sensorial es muy aguda y hay momentos en que se siente sobrecargado.
El saber y entender su condición le permite a Fede la autorregulación y considero que es de suma importancia que el entorno también comprenda sus particularidades, es la forma de incluir y acompañar.

Responder
Viviana Banchero
5/5/2022 07:22:25 pm

El niño explica de forma clara su Síndrome de Asperger, aclara que no es una enfermedad y no tiene cura, que lo va a acompañar toda la vida.

Es conmovedor cuando pide ser entendido e incluido.

Plantea claramente todos los síntomas que él tiene como por ejemplo la hipersensibilidad a los ruidos, a las imágenes, también explica que le cuesta entender las emociones, que entiende el lenguaje verbal y literal.

Sería bueno empatizar y ponernos en el lugar del otro y comprender por lo que está pasando sin aislarlo, sino todo lo contrario ser parte de la ayuda y la inclusión.

Responder
Maria Cecilia Gonzalez Cardoso link
6/28/2022 02:07:17 pm

Fede es un niño muy inteligente que sabe el trastorno que padece y parece convivir muy bien con el.
Se nota que tiene naturalizada esta dificultad y sabe cuales son sus fortalezas y sus puntos débiles. Me sorprendió la claridad con la que habla y explica como es y como deben tratarlo.
Es un niño como todos. Esto lo dice y lo afirma en su frase final, cuando cuenta que le gusta tener amigos.
Es conmovedor el pedido que hace de ser incluido y respetado.

Responder
Claudia RIBAS LANTES
5/19/2022 09:59:18 pm

Especialización en TEA e Inclusión educativa.
Curso 1. Página 33.
El testimonio está narrado en primera persona ,por su propio protagonista, Fede , un niño consciente del trastorno que padece , lo nombra, Asperger, y esto le permite conocer en qué aspectos de su vida sus manifestaciones resultan ser un trampolín y en cuáles otras, una barrera. Es capaz además de explicar a los otros de que aspectos deben tener en cuenta para la comprensión de su funcionamiento.
Ejemplifica, caracteriza y evidencia las dificultades a nivel de las funciones básicas: atención, organización, procesamiento de la información, memoria; además de la estructuración de su pensamiento (rígido), el cambio de actividades sin previo aviso, sin anticipar pueden provocar angustia, estrés y el despliegue de conductas disruptivas.
Manifiesta además la agudización de sus sentidos, lo que también puede generar estrés a la hora de estar en público y en contactos con otros.
Me resulta fascinante como utiliza el concepto de “neurotípicos” adjudicando acciones esperables asociadas a este concepto y otras a quienes padecen el trastorno de Asperger.
Cierro , con una de las primeras líneas que nos regala Fede..
“El Asperger no es una enfermedad así que no hay que intentar currarla”..
Y completo, sentir la necesidad como docentes de capacitarnos para comprender, comprender para poder empatizar, empatizar para poder diseñar estrategias de enseñanza centradas en el niño y sus procesos, el niño, sus procesos y las intervenciones … y así la cadena de relaciones sigue y sigue hasta que podemos entender que detrás de todo esto están nuestros niños con inmensas ganas de aprender .. a aprender a ser en un mundo llenito de “neurotípicos”.EPLY

Responder
Claudia Ribas
6/5/2022 12:20:27 am

Estudiante del Diplomado. Especialización en TEA e Inclusión educativa.
Curso 1. Página N° 33. Recurso Audiovisual. Testimonio de Federico
El testimonio de Federico describe en primera persona las características del Asperger.
Resulta claro el valor del diagnóstico temprano y del acompañamiento familiar para que Federico pudiera, a su corta edad, expresar en palabras su trastorno, el modo en que este se manifiesta, las implicancias en su forma de ver, percibir y procesar información, de aprender y de vincularse con el entorno y los demás.
El poder identificar estos aspectos favorece a la autorregulación y el desarrollo de estrategias propias de la Inteligencia Emocional.
Destaco el modo en el que él se autopercibe y cierra expresando que es un niño como cualquier otro… feliz.

Responder
Graciela Pastor
6/9/2022 03:26:06 pm

Diplomado en inclusión educativa

Graciela Pastor

Diplomado en inclusión educativa TAE

Hola a todos soy Graciela Pastor estoy cursando el Diplomado de Inclusion educativa
Soy Operadora social y estoy disfrutando del poder participar en este aprendizaje
Saludos


diplomado en inclusión educativa
Curso 1

El autismo TEA se caracteriza por trastornos importantes de la capacidad para establecer un sistema de relaciones y de comunicacion asi como una carencia profunda del desarrollo de la imaginacion y la empatia.
Surge como un sindrome bien definido de aparicion precoz cuya semiologia esta repleta de disfunciones cognitivas y afectivas.
Son un conjunto de sintomas que pueden asociarse a muy distintos trastornos neurobiologicos y a niveles intelectuales variados.



Diplomado inclusion educativa TEA.
Curso 1
Sindrome de Rett
Sindrome de Asperger
Trastorno degenerativo de la infancia TDI.
TrasDiplomado en inclusion educativa TEA.


Curso 1
Pagina 16

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de trastornos que tienen su origen en el período de gestación.
Se caracterizan por deficiencias en el desarrollo que producen limitaciones en áreas especificas o limitaciones globales a nivel personal,social,académico,laboral etc.torno generalizado del desarrollo no especificado TDG.













Graciela Pastor Diplomado en Inclusión Educativa
Curso 1
Tarea comentar video de Federico
Asperger

El video es una herramienta buenísima para entender lo que sucede en un niño Asperger
Desde sus sentimientos su condición sus estrategias y sus deseos.
Es muy importante como lo señala Fede buscar remedios porque esta es una condición que no se cura.
Para trabajar la inclusión debemos saber qué sienten los Asperger para poder ayudar a optimizar sus recursos tanto en el área social como en el aprendizaje con otros.
Este niño está muy interesado y al tanto de sus problemas como él los llama y esto hace más fácil la tarea. Debemos recordar que cada uno es único entonces nos enfrentaremos a comprender a todos
Disfrute mucho este video de aprendizaje






Responder
Maria P
6/15/2022 06:24:42 pm

Federico cuenta muy bien su condición, sin embargo también realiza cierto énfasis en que precisamente es una condición...no absolutamente todo lo que es. Claro, la diferencia es notoria, más eso no es impedimento para el al momento de disfrutar las cosas que si le interesan y por las que siente gusto. Tiene una gran capacidad, luego de trabajar los puntos para comunicar de una forma sencilla y clara sus cacterísticas.an comprender a qué se deben sus dificultades. Es importante conocer estas cuestiones propias de cada uno, para poder ayudar y trabajar en conjunto, desarrollando su propia autonomía dentro de las posibilidades.

Responder
andrea bernasconi
6/20/2022 07:32:33 pm

Estudiante Diplomado Inclusión Educativa. Curso 1 TEA. Tarea: audiovisual Fede.
Conocía este video, y si hay algo que denota la amorosa constancia de quienes conforman su entorno directo, además de la clara explicación que le posibilita un mayor autoconocimiento y mejor diálogo interno, es el hecho de que el mismo esté filmado en el transcurso de muchas horas hasta lograr el objetivo.
Es un video muy efectivo para la introducción de la temática INCLUSIÓN, en un grupo de primaria, por ejemplo. “No soy ni loco, ni freak, ni raro” y “quiero que me ayuden a encajar en la comunidad” me parecen excelentes disparadores para reflexionar en grupo.
Detrás de esa simpleza, hay sin dudas, mucho trabajo adulto para ponérselo y ponérnoslo lo más claro posible, reconociendo virtudes y desafíos en un lenguaje accesible para todos.
La descripción de su perfil sensorial es tan accesible que, nuevamente, me parece muy buen material para trabajar en primaria, reflexionando en grupo acerca del gran valor y respeto que estas personas se merecen, haciendo visible el esfuerzo tan grande que ponen en conseguir cosas que darías por sentado si nadie te llamara a pensar sobre ello.

Responder
Alejandra Gazzo
6/28/2022 08:22:02 pm

Luego de observar el video de Fede, primero es sorprendente como la madre le explico su condición, lo hizo entender que su cerebro funciona diferente al de los demás, pero eso no tiene nada de malo, y está bien.
Lo primero que deja caro es que el Asperger no es una enfermad, por lo cual no se puede busvar una cura.
No es loco, raro ni nada por el estilo, su manera de percibir es diferente a la de los demás, todos somos diferentes.
Los asperger tienen los sentidos muy agudizados, los ruidos los escucha todos al mismo tiempo y eso le genera entrar en estado de shock.
Algunas ropas no soportan, ya que puede ser de un material que le genere mal estar al momento de vestirla.
La luz no puede ser muy fuerte.
Fede deja claro que es un niño muy inteligente, y su manera de ver y percibir el mundo es realmente maravillosa.

Responder
Laura Martínez link
7/10/2022 12:44:18 pm

Especialización: TEA E INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Curso: 3.
Página: 33
Comenta el audiovisual de Fede.
Fede sin lugar a dudas explica claramente lo que necesita, siente y puede. Desde las características de su condición hasta las dificultades que tiene Fede nos invita a reflexionar sobre cómo podemos intervenir para facilitar el desarrollo de un niño con Asperger. Considerar su hipersensibilidad sensorial, para comprender sus reacciones frente a determinadas situaciones y ser tolerante frente a ellas.
Tener presente que no es su fuerte la interpretación del lenguaje no verbal, por lo tanto, como lo pide Fede, explica claramente lo que sientes o quieres y no esperes que él lo interprete.
Comprender que puede enojarse o frustarse cuando las cosas no le salen como lo esperaba, debido a que tiene un pensamiento rígido. Sus intereses, en muchos casos, son diferentes a los de los niños de su edad, y por su fijación con esos temas siempre quieren jugar o hablar de ellos, lo que resulta poco interesante para los demás niños.
A veces hay dificultades motoras lo que no los favorece para los deportes, otro interés compartido por la mayoría de los niños, en los que ellos no suelen interesarse.
Es común que presenten dificultades para mantener la atención y organizar sus ideas.
Pero como claramente lo expresa Fede, su cerebro utiliza diferentes caminos y recursos para llegar.

Responder
carla rabuffetti
1/23/2023 06:36:24 pm

Carla Rabuffetti. Diplomado Inclusión educativa TDAH-TEA. Curso 3. Pág 33. Audiovisual Fede.
En el video Fede explica en forma muy clara su condición. Destaco la forma en que se lo explicaron a él utilizando la analogía de las piezas de lego. Es una manera sencilla y muy gráfica.
Él también cuenta distintos aspectos que le provocan el hecho de padecer el Síndrome de Aspeger, como ser el hecho de que sus sentidos están potenciados y eso le genera confusión, ansiedad y reacciones poco comunes. Él recibe y procesa la información de una manera distinta, pero eso no hace que sea un niño más.

Responder
Eumery Ward
7/18/2022 07:03:36 pm

El video nos muestra a Federico contándonos sobre sí. Fede nos cuenta que tiene Asperger y eso hace que su forma de recibir y procesar la informacion sea diferente. «Soy un niño como cualquier otro, con sueños, ilusiones... Solo quiero que me conozcan, me entiendan y me ayuden a encajar en la comunidad.» expresa.

Fede demuestra un gran conocimiento sobre el Asperger, durante el video nos explica cómo ve el mundo, que cosas que le gustan y le disgustan, las cosas que se le dificulta entender como el leguaje no verbal, las emociones. Un video sencillo, práctico y muy educativo para las personas que hemos podido verlo.

Responder
MERCEDES Luque
8/1/2022 05:48:09 pm

Estudiante de Diplomado. Curso 1 TEA, actividad de la página 33 Video Federico
Federico describe de una forma sencilla y comprensible sobre su condición de Asperger. Se presenta con sus características, explicándolas. Considero muy importante este auto- conocimiento sobre su condición porque eso lo ayuda a poder insertarse en la sociedad, ya que al explicárselo a los demás pueden comprender y no hacer cosas que le molesten o que generen exclusión y lo puedan hacer sentir herido. Es una buena forma de explicarlo por ejemplo para que otros niños lo comprendan.

Responder
Leticia Pereira Morales
8/9/2022 10:40:34 pm

Estudiante Diplomado TEA.Curso 1.Pag 33.Historia de Fede.Muy enriquecedor el video.Federico nos muestra su mundo.Como viven y sienten los niños asperger.Cuando nos dice" No es una enfermedad ,por lo tanto no tiene cura.Es parte de mi y me acompañara toda la vida"Nos concientiza de como ver el trastorno.Nos explica como siente las cosas 20 veces mas que cualquier persona.Sus sentidos son mas agudos." Cuando dice" Solo quiero que me conozcan, me integren y me ayuden a ancajar en la comunicacion" " Hableme con palabras, no entiendo el lenguaje no verbal"Si todos conocieramos ese trastorno, cuanto.podriamos aportar para que sientan como se siente Fede"Cuesta entender las emociones de los demas" .Que tengan empatia y puedan ver lo que sienten ellos tambien.Termina diciendo" Merezco tener amigos, soy feliz , soy diferente, soy como tu".Que gran enseñanza nos deja su testimonio.

Responder
Estudiante del Diplomado en Inclusión Educativa /Curso 1 TEA. Tarea 6. Pág 33 link
8/25/2022 10:58:28 pm

Luego de visualizar y escuchar el testimonio de Federico, me movilizó cuando explica con sus palabras que el Síndrome de Asperger no es una enfermedad, por lo tanto, no hay que buscar cura, sino que lo acompaña toda su vida. Cuenta que el es un niño como cualquier otro con sentimientos, con sueños e ilusiones y menciona que lo ayuden a encajar en la comunidad, esto nos hace reflexionar que el tiene asumido su trastorno lo dice con naturalidad para que los demás entiendan su comportamiento y puedan entender. Se evidencia que está motivado emocionalmente, con habilidades de comunicación e interacción social. Pero presenta dificultades en la atención, manifiesta que no es bueno en los deportes y por lo tanto en escritura.

Responder
Alicia María Medina
8/11/2022 09:03:25 pm

Estudiante de Diplomado Inclusión Educativa TDAH-TEA curso 1 p.p 33

Ame este vídeo, como explica Fede, hermoso verlo expresarse tan fluido, me enseño mucho. Se puede apreciar claramente que es un niño contenido por su entorno cercano, el acompañamiento es muy importante. desconocía ese desorden en la audición, no quiero ni imaginar la tortura que puede llegar a ser para ese niño el estar rodeado de gente o en la calle expuesto a tanto barullo.
Nos hace ver la importancia que tiene conocer el síndrome para llegar a comunicarnos, entenderlos e incluirl@s.

Responder
Bianca Rodriguez
8/20/2022 12:14:49 pm

En el audio visual visualizado, pudimos observar que el niño “Fede” logra comunicar su condición, de la forma que le fue transmitida y con palabras simples. Donde podemos notar el vínculo que tiene con su familia, y principalmente con su madre quien como comento Fede le hizo saber de esa condición. Distingue la forma de su pensamiento de forma que logra comparar con las piezas de lego. Además de que logra contarnos cómo se siente, que le molesta y que le gusta.
Creo en lo personal que cada vez que me enfrente a siertas situaciones me vendrá Fede a la mente por que el ponerse en su lugar es lo más importante para poder ayudarlos en diversas cosas.

Responder
Elena
9/4/2022 10:52:02 am

Federico en el video explica su condición que tiene, Asperger, lo explica desde lo que siente, y para mi es la mejor manera para entenderlos para poder trabajar y comunicarnos con personas con dicha condición. La mamá encontró la forma para que Federico se entienda a él mismo y que pueda convivir sin tantas frustraciones. El niño puede manifestar características de este síndrome: la manera de percibir y procesar la información diferente, sus sentidos más agudizados, y explica cómo cada sentido le influye a él, más sonidos, más frio, más caliente, la ropa incómoda, las luces. También manifiesta que se siente sobrecargado al sentir muchos sonidos a la vez; al ser así, él mismo puede buscar evitar esas situaciones. No entiende lo no verbal, pide que le expliquen con palabras, su pensamiento es rígido o sea que se enoja al cambiar la rutina, o situaciones; se le dificulta mantener la atención, problema de organización. Es una ventaja como Federico puede expresar sus características, ya que en nuevos entornos, él mismo puede pedir adecuarlos para él sentirse incluido.

Responder
Nathaniel Ckavijo
9/7/2022 09:31:59 am

Estudiante Diplomado Curso 1 TEA, página 33. Lo primero que señala el niño en el video que el Asperger no es una enfermedad, es una condición con la cual va a convivir toda su vida. Tiene dificultades en procesar la información, en soportar luces, ruidos, ya que padece híper- acusia, a nivel del contacto de la piel también presenta dificultades; las imágenes le llegan como flashes, por eso no puede mirar a los ojos, no soporta lo frío /caliente a nivel del gusto. Tiene dificultades también para entender las emociones, posee pensamiento rígido, por lo cual no soporta cambios o que no salgan las cosas como quiere. Hay que hablarle con palabras simples. No es bueno en el desempeño físico, distracción, desorden en sus cosas

Responder
Belén Subirán link
9/14/2022 01:27:25 pm

Estudiante del Diplomado de Inclusión Educativa,
TEA e Inclusión Educativa.
Curso 1 - Actividad 6 – página 33.

En el video Fede cuenta muy detalladamente que significa tener Asperger, y cómo se siente él con esta condición. Muestra además con lo que va contando cómo su forma de percibir el mundo es notoriamente diferente a la de los neurotípicos pero sus deseos, sus anhelos y muchas de las cosas que disfruta como interactuar con amigos son iguales al resto de las personas.

Responder
Gustavo Bóve Villagrán
9/20/2022 06:41:56 am

Gustavo Bóve Villagrán.
Diplomado Inclusión Educatica. TEA curso 1, p. 33 audiovisual Federico.
Me encantó verlo desenvolverse con tanta facilidad. La explicación que dió es muy ilustrativa. Describió con lujos de detalles qué es lo que le sucede y, cómo algunos estímulos sensoriales pueden desorganizarlo. Concluyó con lo que todo ser humano desea, SER FELIZ.

Responder
Santiago Calero
9/21/2022 06:58:27 pm

Estudiante de Diplomado en Inclusión Educativa, Especialización en Coaching educativo y TDAH. Curso 3: TEA e inclusión educativa.
Actividad 6: pág. 32.

Luego de ver las historias de Alberto, Cristina y de Fede, quedé muy movilizado por su forma de conocerse y con la dedicación con la que cada día se enfrentan al mundo.
La madre de Alberto y Cristina, es muy precisa a la hora de atender a sus hijos, dado que ella manifiesta que en la clínica le han dado una serie de tips, como forma de ayudarla a entablar una buena relación con sus hijos. Muchos de esos tips, ya los hemos visto a lo largo de estos cursos. Algunos de los que ella describe, son: las órdenes específicas y destaca la importancia de generar rutinas para sus hijos (pizarrón en la cocina). También la mamá reconoce que en el caso de Cristina, ella es muy dependiente de ella y que Alberto, se manifiesta por medio de la agresividad (uno de los aspectos que muchas veces acompañan a los Asperger masculinos). Una puntualización que se lleva a cabo es que los asperger son expertos en inteligencias físicas pero inexpertos en habilidades emocionales.
En el caso de Fede, me sentí muy conmovido al escucharlo. El mismo reconoce que él no padece de una enfermedad, sino que es una condición y que la misma, no tiene cura. También manifiesta que no es loco, ni friki, ni raro, simplemente que su manera de percibir el entorno, es diferente a la del resto de los seres sociales con los que cohabita.
Me encantó cuando Fede se autopercibe como un niño como cualquier otro, con sueños e ilusiones. Acompañemos a todos los Fedes que nos rodean, para que logren cumplir esos sueños.

Responder
Andrea
9/27/2022 03:39:36 pm

Estudiante del diplomado en Inclusión Educativa. Curso TEA: “Educación emocional y resolución de conflictos, en casa y en la escuela”.
Actividad 8: Comenta el video Testimonio de Fede (TEA-Asperger).

Excelente el relato de Fede, logra expresar con claridad los rasgos de su condición. Uno de los elementos más importantes que se puede visualizar es que tiene conocimiento pleno de lo que le afecta, lo cual colabora para un mejor manejo cotidiano. También se refleja el trabajo de su madre en brindarle ejemplos concretos de su funcionamiento, destacando nuevamente la importancia del apoyo y contención familiar.
Me gustó mucho el detalle de su descripción, con gran fluidez, y el reconocimiento de ser un niño feliz.

Responder
Andrea Da Silva
9/28/2022 11:13:01 am

Estudiante del Diplomando en Inclusión Educativa. Curso 1 TEA

Tarea 5. Pág. 32

Video Federico

El video de Federico nos deja evidenciar varias cosas:
1) Una familia que apoya y acompaña al niño en el reconocimiento de su trastorno y explica de forma sencilla que él no tiene nada malo, que no es raro, ni excéntrico , sino que tiene una forma de ver el mundo diferente.
2) El reconocimiento de que su trastorno no es una enfermedad, que por lo tanto no tiene cura y que es una condición que lo acompañara el resto de su vida.
3) En Fede vemos que él entiende cuáles son sus fortalezas y sus debilidades y eso le permite desenvolverse en la vida cotidiana con mayor fluidez.
4) Por último notamos que Fede pide ser incluido y respetado, por ende si bien no lo especifica pero en algún momento debió ser víctima de bullying. Por eso es de suma importancia que todos los actores involucrados sepan de la condición en este caso de Fede y de esa manera evitar el hostigamiento escolar.



Responder
Micaela
9/28/2022 08:27:09 pm

Estudiante del Diplomado de Inclusión Educativa en TDAH y TEA.
Curso 1:TEA – Caso de Federico, pág 33.
Federico es un niño muy consciente de su Síndrome y lo explica de forma clara. Conoce lo que es capaz de hacer, así como también sus limitaciones.
Cuando cuenta cómo funciona su cerebro y cómo vive a diario, hace mucho énfasis en que es un niño como cualquiera de su edad, sólo que procesa la información de manera diferente y que tiene un pensamiento más rígido.
Me parece que es muy valioso que él se conozca y pueda comunicar su sentir, mostrar con orgullo sus ganas de superarse y de hacerse escuchar. Se nota que está contenido y acompañado por una familia que supo explicarle y comunicarle desde pequeño su situación. Esto es fundamental para que él pueda avanzar y desenvolverse en la vida, sobre todo como dice en el video para poder tener amigos y ser feliz.
Este video nos invita a reflexionar acerca de nuestras acciones y lo necesario que es promover una educación y una sociedad más inclusiva, más empática.

Responder
Angélica Parodi
10/8/2022 11:33:42 am

¡¡Excelente maestro!!
Me encantó lo simple y claro que este niño logra expresar lo que siente, y lo que ocurre en estos casos. Se lo ve como un niño feliz, el cual se acepta tal cual es, y se toma tiempo el para aceptar al resto y explicarles lo que lo diferencia de ellos. Algo que parece ser tan simple y que muchas veces genera dificultades en la sociedad.
Queda claro, que todos somos diferentes o distintos, aprendemos de formas diferentes y nos desarrollamos de formas distintas. Es lo que nos hace únicos como seres humanos. El hecho es que los seres humanos debemos aprender a ser personas empáticas con el otro, a tomarnos el tiempo de conocer, de preguntar, de observar y de ayudar. Por eso es que la educación, es nuestra principal fuente de apoyo para lograr una sociedad inclusiva, en la cual haya un lugar para cada persona y en donde todas logran una convivencia efectiva para su desarrollo.

Responder
Ruben Díaz
10/24/2022 09:47:19 am

Estudiante del Diplomado: Ruben Darío Díaz Andrada
. Qué especialización estás cursando Especialización en TDAH-TEA
. Qué curso (número) TEA 1
. Qué página es la tarea. 35

Fede es un niño que es consciente de su condición por decirlo de alguna manera y eso ya es muy importante, poder reconocer aquello en lo que somos diferentes.
Su condición no es una enfermedad, como él mismo lo ha expresado sus sentidos están más desarrollados. Los sentidos nos permiten relacionarnos con el mundo exterior y con las demás personas, como expresa Fede puede escuchar muchos ruidos incluso aquellos que el resto no percibimos, es capaz de captar muchas imágenes por vez y muy desarrollado el tacto, como también el gusto.
Indudablemente todo esto hace que tenga infinidad de percepciones que le llegan prácticamente todas juntas por lo cual hace que se sobrecargue de estímulos, lo que constituye una explicación para su conducta.
Asimismo habla de su pensamiento rígido y de cómo ante situaciones que no puede resolver se termina enojando.
Como hemos visto a través de todo el curso, para los padres, docentes y todas las personas que interactúan con estos chicos, es fundamental conocer el porqué de su comportamiento, para poder relacionarse con ellos de la mejor manera y no causarles un mal mayor.

Responder
fiorella zuccolini de leon
10/24/2022 12:59:33 pm

Al ver este video, inevitablemente me proyecta a mi vida personal, soy mamá de Mateo un niño de 9 años con TEA, quien dejenme decirles tiene un nivel funciónal o cáracteristicas muy similiares a como Federico se expresa en el video, en este sentido hace que sea imposible no hacerme la representación de que fuese mi propio hijo el que esté ahí explicando en primera persona sobre su condición. Es sin dudas más que importante que la propia persona pueda expresar su condición, ya que no siempre esto se puede dar, ello marca su pocisionamiento ante la misma y tambien el de su familia, desde una postura revinicadora y por sobretodo en busqueda del justo goce y ejercicio de sus derechos como sujeto que es. Partir desde la demitificación de que el TEA NO es una enfermedad es más que oportuno!! sino que una condición que acompañará a la persona toda la vida y que por ello es fundamental saber de que se trata, para comprenderla, no solo la propia persona y su familia, sino por sobre toda la sociedad en su conjunto.
Es una gran verdad y realidad que los cambios contudentes a nivel social, me refiero en materia de Leyes en el acceso a derechos y oprotunidades, cambios que a nivel de Estado en las aŕeas Educación, Trabajo, Acceso público, entre otras, se dan muchas veces función de una serie de reclamos y lucha desde la sociedad implicada en ello y en este sentido muchas personas con dicha condicón no poseen las habilidades comunicativas que permitan manifestarse y salir en esa lucha, por lo que familiar juega un gran papel fundamnetal, tambien los distintos actores institucionales. Para ello es necesario un empoderamiento y postura desde un modelo social en relación a la mirada sobre la discapacidad y esto ultimo no siempre pasa. Por eso el papel protagonista de las perosnas en situación de discapacidad, quienes sean portadores de su propia voz, es más que importante que esto suceda, permitir el espacio y la participación social autonoma es un gran paso!


Responder
Ana Claudia Di Gruccio Chocho
10/25/2022 04:53:25 pm

Curso No 1. TEA
Tarea 6. Página No 32.
Video de Fede.

Las personas que padecen de Asperger son como dice Fede “normales” es que sienten el mundo de forma diferente, de forma más sensible en cuanto a sus sentidos y Fede nos lo explica muy bien qué es lo que siente con el ruido, con los aromas, con el gusto, con las sensaciones.
Fede es consciente de su condición y la forma con que la explica es muy clara, evidentemente la familia juega un rol fundamental en ésta claridad de conceptos.
Considero que es de suma importancia que el entorno también comprenda sus particularidades ya que es la forma de incluir y acompañar.
Resalto la frase última: Le gusta tener amigos y es feliz

Responder
Diego De Los Santos
10/26/2022 10:06:01 pm

Curso 1. Diplomado TEA e inclusión educativa. Estudiante: Diego De Los Santos. Tarea 6 Testimonio de Fede. Pág. 33
El niño explica de forma muy consciente su condición, dejando en claro que no es una enfermedad, y que además él es un niño como cualquier otro.
Muy interesante el ejemplo de los Legos que plantea, diferenciando la condición neurotípica de la condición Asperger.
Reconoce que percibe y capta el mundo de una forma específica, distinta, pues el procesamiento de la información se da de forma diferente.
También es consciente de las dificultades por las que atraviesa, por ejemplo las relacionadas a la estigmatización (cuando dice “loco”, “freak”, “raro”).
Explica de forma muy detallada, empleando ejemplos muy claros, narra sobre sus gustos o la forma de percibir a través de sus sentidos.
También es muy detallada su explicación sobre su “rigidez” del pensamiento, o su forma de reaccionar ante un cambio inesperado.
Federico comprende además que él tiene intereses distintos a la mayoría de los niños de su edad, como por ejemplo en lo que refiere al fútbol.
También comprende sus dificultades para centrar la atención y en otras funciones ejecutivas (se distrae con facilidad)
Sorprende la sencillez y madurez con la que aborda el tema, considerando su edad y las experiencias que narra, llegando a decir que en ocasiones se queda en “shock”.
También es conmovedor su pedido a las personas para que entiendan y comprendan respecto al tema, apelando, en otro momento del video, a que las personas se dirijan a él teniendo en cuenta que no reconoce muy bien el lenguaje no verbal.
El vídeo es muy bueno para aprender sobre la condición, pues aborda muchos temas.

Responder
Maria Garabñao
10/31/2022 01:50:38 pm

Estudiante Diplomado TEA.Curso 1.Pag 33.
La historia que cuenta este niño llamado Federico, resulta muy linda y conmovedora se muestra una mirada desde adentro de lo que vive día a día una persona con asperger y la importancia de conocer otras realidades de ser mas empático, él enseña que no le gusta hacer o como es su accionar respecto a sus gustos, al deporte, etc.
Creo que de la forma en que Federico se expresa ayuda mucho a otras personas entender, el uso de palabras concretas, no dar nada por hecho, no entienden la emoción del otro.
Los niños con asperger quieren ser queridos, integrados, tener amigos, etc. El testimonio que nos da este niño es muy interesante y nos ayuda e invita a la reflexión.

Responder
Karen Picos
11/1/2022 04:16:13 pm

Curso de Inclusión Educativa. Curso 1 TEA.
Tarea 6 página 33
Audiovisual de niño con Asperger
Me parece muy oportuno la explicación de la condición de asperger como un juego de lego sin las instrucciones, es una forma concreta de como los niños y niñas necesitan entender su condición de Asperger.
La posibilidad de poder entender que todos tenemos las mismas piezas, pero tenemos diferentes formas de armar el lego, a mi entender, es ya desde el origen un enfoque inclusivo. La diferencia de ese orden como una posibilidad o un rasgo de seres únicos, que considero importante que se incluya en nuestros discursos.
Luego la explicación desde sus gustos y como sus sentidos perciben el mundo. Es fundamental que, desde los profesionales de la salud, desde las familias y los centros educativos debemos acompasar y ser claros como federico para entender sus actitudes y preferencias.
Federico comprende su rigidez de pensamiento y su poca flexibilidad frente a los cambios de conversación. Comparte su dificultad motora, su dificultad al escribir y dificultad para organizarse.
Comparte como ellos tienen como característica obsesionarse por una temática y desean hablar de eso todo el tiempo, siendo a veces una gran dificultad para interactuar con otros porque la temática es muy concreta.
La claridad con que Federico lo trasmite es señal de que el tiene claro su condición y el saber que lo va a acompañar a lo largo de su vida, también el poder tener claridad que le acontece a el y al resto lo ayuda a entender el mundo y sobre todo las relaciones sociales.
Me parece un video muy emotivo e ilustrativo, pero considero que quizás además de compartir sus preferencias y dificultades quizás podría incluirse las potencialidades de federico o de los niños y niñas con Asperger.

Responder
FERNANDA CASURIAGA
11/24/2022 05:40:46 pm

Fede conoce el nombre de su condición y las características propias de ella. Explica de forma clara y concisa en qué consiste (tal y como se lo explicaron a él) y cuáles son sus características, las cuales ve reflejadas en sí mismo. Me quedo con la forma en que termina el testimonio, dice "soy diferente, como tu".

Responder
Andrea Rocca
12/2/2022 03:22:37 pm

Estudiante Diplomado TEA.Curso 1.Pag 33.
La historia de Fede.
El niño muestra su mundo, sus formas de.sentir, y de vivir.
Nos hace entender que no tiene que curar nada pues no tiene una enfermedad.
Quiere y necesita que los demas podamos entender y comprender que su vida es diferente tal.como la de cada uno de nosotros. Necesita vida social, amigos, docentes como todos los humanos.
Me ha ayudado a reflexionar mucho sobre mis prácticas en el aula.

Responder
Claudia Rodriguez
12/13/2022 11:50:20 am

Tarea 5

Diplomado en Inclusión Educativa. TEA curso 1. Tarea 5 p. 33.

Testimonio de Fede.


Fede se conoce y transmite claramente sus fortalezas y debilidades. La familia le ha explicado su condición de una manera accesible para un niño. Da la idea de que un panorama claro da seguridad y mayor confianza. 

Responder
Carolina Gomez
12/22/2022 06:22:49 pm

El trastorno de Fede expresa claramente lo que él siente y el por qué de las actitudes que tiene. Nos explica en forma breve y simple el trastorno de Asperger.

Responder
María Fernández. link
1/5/2023 12:08:32 pm

Estudiante del Diplomado. Especialización en TEA e Inclusión educativa.
Curso 3 . Página N°33. . Audiovisual. Testimonio de Federico

Federico describe en primera persona las características del Asperger. de forma clara y sencilla.
Resulta muy importante el poder hacernos conscientes del valor del diagnóstico temprano y del acompañamiento familiar para que Federico pudiera comprender y naturalizar, a su corta edad, y poner en palabras su trastorno, el modo en que este se manifiesta, su forma de percibir y procesar información, de aprender y de vincularse con el entorno y los demás.
El poder manifestar de alguna forma que todos somos diversos y por lo tanto tenemos formas distintas de sentir, de percibir, de aprender creo a nivel personal que poder empatizar y concientizar esta idea enriquece los contextos en donde nos desarrollamos y por tanto a todos sus actores.
El poder identificar estas características favorece enormemente a la autorregulación y el desarrollo de estrategias propias de la Inteligencia Emocional tan necesaria en nuestros días y el momento histórico concreto que nos toca vivir.
Destaco y aplaudo de pie el modo en el que Federico se ve a sí mismo y sostiene que: " es un niño como cualquier otro… feliz".
A modo de cierre reflexiono que uno de nuestros compromisos principales como seres humanos y profesionales es poder lograr, generar condiciones para el desarrollo pleno de un ser humano integral, pleno, feliz sin barreras, en donde lo diverso no sea un problema sino ventaja para superarse cada día y en todo lugar.

Responder
Betina Armand Pilón
1/7/2023 05:58:06 pm

Estudiante del Diplomado de TDAH y TEA
Especialización TEA
Curso 1, pag. 33. Comentario video Federico
En este video Federico tira por el suelo un gran mito de los/as chicas TEA: a ellos no les gusta tener amigos. No los tienen o se dificulta que los tengan por las características de su condición ya que sus sentidos son más agudos, tienen alta sensibilidad a los sonidos fuertes, a ropas apretadas, etiquetas etc., muchas luces los agobian, son muy selectivos con los alimentos y se sienten sobrecargados con esos estímulos que para un neurotípico pueden ser normales y de fácil asimilación.
Nos cuenta también de su dificultad de tener contacto visual y el problema para entender las emociones propias y ajenas, así como de su literalidad o imposibilidad de entender dobles sentidos, ironías o sutilezas del lenguaje, así como el lenguaje corporal, y su necesidad de que se le hable clara y concretamente para pedirle algo.
También menciona la ausencia de flexibilidad debido a su pensamiento rígido y por ende a la necesidad de seguir rutinas y estructuras para no descontrolarse, su capacidad de enfocarse en un solo tema de su interés y su gusto por hablar de ello todo el tiempo, cosa que les trae dificultad de relacionamiento, principalmente con niños de su edad.
Manifiesta también la dificultad en los deportes, pero a pesar de ello es feliz y le gusta la sociabilización.
En definitiva, el testimonio de Federico es un hermoso testimonio que explica muy claramente lo que es el Asperger, desmitifica aquella creencia de que a ellos no les gusta tener amigos y expone muy bien por qué se le dificulta esto, entre otras cosas.

Responder
Débora Castro
1/7/2023 10:11:47 pm

Por mientras que iba prestando atención de todo lo que siente y lo que tiene este chico, reflexionaba acerca de nuestras aulas. Realmente no hay una conciencia sobre el tema. Ni de este, ni de otros tipos de trastornos. Pienso que no solamente los docentes deben prepararse sino que también debe existir más concientización y sensibilización por parte de todos los estudiantes.Todos, obligatoriamente deberíamos saber de los distintos trastornos, sus características y cómo abordarlos. Pareciera que aún es tabú y esto ya no puede ser considerado esta manera sino jamás se van a sentir comprendidos, aceptados y verdaderamente incluidos.
Un aula que está abarrotada de personitas, en donde es complicando organizarlos, mantener el orden, los turnos para hablar y escuchar y además tenemos estudiantes con estas condiciones que se dispersan prestando atención o sintiéndose confundidos con tanto ruido en la vuelta, no tendremos buenos resultados jamás.

Responder
maría elba fernandez caraballo
1/11/2023 09:41:33 pm

Uy!! Que sencillo como dice Fede la forma en que le explicaron su condición. A pesar de su edad que claro y como entiende su situación. Comprender a qué se deben sus dificultades, a la hora de interactuar, o desenvolverse en ciertos ámbitos. Simple, esa es la manera en el que todas las cosas deben decírseles a las personas con estas características. Es necesario hacerlo con explicaciones sencillas como "jugando", a través de aquellas cosas que el niño reconoce, como en el caso de Fede, las piezas del lego.
Fede explica desde a su manera como siente, que cosas le suceden donde muchas veces no somos conscientes de las condiciones en que perciben cuestiones cotidianas, que cosas les alteran. La hipersensibilidad auditiva es una de las características que para nosotros podemos estar hablando, dando clase, pero ellos con su hiperacusia son más sensibles. Poder entender su condición le permiten entender y manejar lo que le altera
Las personas que padecen de Asperger son como dice Fede "normales" simplemente son más sensibles que la mayoría de las personas o lo que en general se dice "normales". Es necesario comprender que este síndrome no los hace diferentes, ni especiales, ni hay que tratarlos de "diferente", sino hay que aprender cómo hacerlo, en qué momentos y de qué manera.
Nos interpela como adultos y docentes a pensarnos y pensar como nos dirigimos en el aula si no estamos atentos a estas situaciones. Por ello este tipo de formación nos permite estar atentos y saber cómo debemos actuar.

Responder
Karen Tatiana Rodriguez Sasias
1/13/2023 01:12:46 am

.Estudiante Diplomado. Especialización TDAH – TEA.
CURSO 3. . Página N° 33.
Federico es un niño con Asperger que tiene muy claro cuál es su condición, debido a que su referente materno se lo explicó en forma clara, directa y muy sencilla. Usando comparaciones con juegos ( legos) que al niño le resulta más fácil de entender.
El en forma directa nos hace entender lo que él siente y cómo lo siente ya que las persona consideradas normales muchas veces no tenemos esa información.
El niño deja muy claro que él es un niño normal, con la única diferencia que son más sensibles a los estímulos exteriores, pero eso tampoco es un motivo para tratarlos como diferentes.
En este video volvemos a observar el papel fundamental que cumple la familia, en la vida de esas
personas, así cómo también lo importante que es la empatía hacia los demás.

Responder
Verónica
1/14/2023 01:51:13 pm

El testimonio de Fede es muy importante ya que el mensaje viene directamente de un niño que posee el trastorno y podemos empatizar mucho más con él. Federico tiene muy en claro, lo que es sumamente importantísimo, que lo que él tiene no es una enfermedad si no una condición que lo hace percibir y procesar la info. de un modo distinto a los demás niños pero que después él es un niño igual que los demás. Explica de manera lúdica cómo funciona su cerebro remitiéndose a las piezas del lego lo que es muy beneficioso para que el mismo pueda entenderse a sí mismo y porque no explicárselo a otros niños. Con su testimonio entendí que el modo de procesar los sentidos es mucho más potente e intenso y que esa agudización puede llevarlo a estados de shock y sobrecarga. También expresa la dificultad en entender las emociones de los demás y el lenguaje no verbal lo que nos hace comprender la complejidad a la que se enfrentan en las interacciones sociales. Al mismo tiempo dice tener un pensamiento rígido e intereses restringidos y por ello también le cuesta el vínculo con los demás ya que a la hora del juego eso es un detrimento para establecer reciprocidad con un otro. Federico también nos explica que no le interesan los deportes ya que no es bueno en ellos debido a que los niños Asperger tienen dificultades motoras. La escritura también se puede ver afectada. Por último, expresa costarle trabajo mantener la atención y organizarse en las tareas lo que como docente tenemos que estar muy al tanto para comprender que el niño puede estar atravesando una dificultad mayor a nivel de desarrollo y poder ayudarlo tanto a el como a su familia.

Responder
Verónica Lago
1/15/2023 10:54:17 am

Estudiante de la Diplomatura. TEA curso 1. Página 33
Audiovisual Fede
Es muy interesante la forma en la cual le trasmite la familia su condición, de forma clara y simple, brindando herramientas para su desarrollo físico y emocional; por otra parte se puede apreciar como Fede puede comprender y busca que lo comprendan y ayuden sus pares y entorno cercano.
Fede explica como experimenta algunas acciones o sensaciones, estableciendo diferencias, permitiendo conocer sus virtudes y limitaciones.

Responder
Marcela Machado
1/16/2023 01:30:15 pm

TAREA 6 - Video Fede-
Marcela Machado. Estudiante Diplomado TEA 1 Pag 32.
Fede es un niño que ha entendido muy bien su condición de Aspeger y es conciente de la misma. Es muy interesante cuando cuenta como le explico su mama como funciona su cerebro usando las piezas de lego para ejemplo. Fede conoce sus virtudes y limitaciones. Le han explicado muy bien su condición y de que no es una enfermedad, si una condición con la que tendrá que convivir siempre. Es muy interesante que pueda explicarle a los demás cual es su forma de funcionar para que lo comprendan en cuanto a su funcionamiento psíquico como físico también (cuando aclara que no es muy bueno jugando futbol pues le cuesta correr bien, por ejemplo). El sabe que no esta loco ni que es raro, sino que percibe las cosas de manera diferente y también procesa la información de manera diferente. Sabe lo que le molesta y lo manifiesta para que puedan comprenderlo mejor, los ruidos agudos , muchas luces, todo es aumentado en su cerebro, también explica que ciertas ropas le molestan y lo que siente cuando escucha hablar a muchas personas juntas y lo que siente. Como le cuesta entender las emociones de los demás y las de el también. Tiene el olfato mas agudo y hay sabores que no soporta y pensamientos rígidos que cuando las cosas no sales como el quiere despiertan su enojo. El tema del pensamiento rígido lo he comprobado con estudiantes que he tenido y es tal cual Fede lo expresa.

Responder
virginia robaina
1/17/2023 12:55:36 pm

Diplomado en inclusión educativa. Curso 2 pp 33, comentar el testimonio de Fede.
Es muy interesante cómo le han explicado y como puede explicar Fede su trastorno, aclarando que es un niño como cualquier otro.
Fede dice "¿quién dice que no se puede llegar al mismo resultado por diferentes caminos? Creo que esta pregunta nos la debemos hacer todos.
También Fede nos dice cómo tratarlo y como hablarle, esto es importante, que las personas con Asperger puedan expresar lo que necesitan para poder comunicarse y entender de forma efectiva, para ayudarnos a comunicarnos nosotros.

Responder
Manuel San Martin
1/19/2023 01:43:50 am

Fede explica desde su condición y sus sentimientos: No es una enfermedad; es una condición, es decir, es parte de la persona. No es loco ni raro, solo que la manera de percibir las cosas es diferente así como el proceso de la información. Los sentidos son más amplios, por eso la dificultad ante la sensorialidad auditiva, olfativa, gustativa y su corporalidad. Escucha muchas cosas a la vez. Los sentidos están más amplificados. Cuesta entender las emociones de los demás y las propias. No entiende el lenguaje en metáforas. Su pensamiento es rígido: no se tolera la frustración y se enoja. Le gusta hablar del tema que le gusta. lo que complejiza la relación con sus pares. y presenta dificultades kinéticas así como dificultad de ordenarse. Cierra con un mensaje esperanzador: Soy feliz, soy diferente, soy como tu.

Responder
Nicolás link
1/25/2023 05:22:21 pm

Estudiante del diplomado. Curso 3. TEA e Inclusión educativa. Actividad de la página 33.
Comenta el testimonio de Fede.
Fede es un niño que explica muy bien con sus palabras qué es el Asperger y derriba algunos mitos al respecto. No es una enfermedad, dice Fede, es una condición, “no soy ni loco, ni freak, ni raro, sólo mi manera de percibir las cosas es diferente”. Su mamá le explicó de una manera muy divertida cómo funciona el cerebro de los Asperger a diferencia de los neurotípicos usando como referencia las piezas de Lego. Luego Fede pide que lo ayuden a encajar en la sociedad y continúa brindando información importante cómo ser la sensibilidad de sus sentidos ante los distintos estímulos, por eso se siente sobrecargado, no puede mirar directo a los ojos, le cuesta entender sus propias emociones y las de los demás, su pensamiento es rígido por lo que se enoja cuando las cosas cambian o no le salen cómo él quiere, le cuesta mantener la atención y organizar cosas en su mente, es así que se lo observa distraído y mantiene sus cosas desordenadas. En suma, Fede es un niño amoroso e inteligente que lo único que pide es ser integrado,no excluído, le encanta tener amigos pero para eso hay que conocerlo y saber que es diferente así como también es cómo los demás niños, ya que todos en algo somos diferentes y eso nos hace únicos y geniales también ya que no hay nada más hermoso que la diversidad y la aceptación.

Responder
Sonia Curbelo
1/26/2023 04:50:25 pm

Sonia Curbelo. Estudiante del Diplomado en Inclusión educativa. Curso 1. TEA- Tarea pág. 33. Fue muy interesante poder escuchar cómo se siente un niño con Asperger. La narración de Federico ha sido muy clara, qué cosas el no logra realizar o comprende de igual forma que las personas en general, cómo se siente y cómo podemos ayudarlo aquellas personas que no sufrimos de este Síndrome. Dejar en claro que no es una enfermedad es muy importante porque muchas veces el creer que esa persona esta enferma, le da al otro la posibilidad de la compasión y no de la empatía, ponerme en su lugar, ayudarlo, buscar otras herramientas que me permitan entablar una comunicación, brindarle al otro la posibilidad de ser el mismo sin prejuicios. Muy valorable todo lo narrado por Federico.

Responder
Alicia Guerrero
1/28/2023 11:17:07 am

Curso 1. TEA. Tarea audiovisual de Fede. Página 33.
En el audiovisual de Fede, se visualiza que le han explicado su condición, tiene asimilado que tiene Asperger. No es una enfermedad, es una condición. Sus cerebros están armados, sin mirar el folleto, está frase encierra mucho contenido implícito... Se visualizan las características vistas en el video de Alberto y Cristina. Necesitan de un lenguaje claro y preciso. Los ruidos fuertes, lo molestan. Problemas en la escritura. Cuesta mantener la atención.
Tiene sueños e ilusiones, sólo pide lo entiendan y lo ayuden.

Responder
Sabrina Sosa. Estudiante del diplomado en Inclusión Educativa TDAH-TEA. Curso 1| TEA e Inclusión. Pág. 33
1/29/2023 09:22:13 pm

Sabrina Sosa. Estudiante del diplomado en Inclusión Educativa TDAH-TEA.
Curso 1| TEA e Inclusión. Pág. 33


El video donde Federico se presenta, me pareció interesante, sobre todo cuando dice: el asperger es parte de mí y hay muchas maneras de obtener el mismo resultado.
Siento que explicó con sencillez algo que puede ser de gran utilidad para muchos niños. Su aporte ayuda a poner en palabras una realidad tan simple como difícil de comprender a veces. Efectivamente debemos terminar con el ideal de normalidad con el que hemos convivido para dar lugar a una concepción más real de las personas, heterogéneas y complementarias.
El deseo y la necesidad de ser feliz es lo que nos hace iguales y hacia allí deberían dirigirse nuestras acciones.
Me pareció un poco largo el video para que un niño de su edad pueda realizarlo sin padecerlo pero entiendo que se hizo en varios momentos porque la luz del sol varió.
Federico enumera las características de su trastorno, habla de conceptos como la rigidez. Me pregunto qué tan beneficioso es insistir en lo rígido y si no se obtura la posibilidad de trabajar sobre ese aspecto de su personalidad así.
Por otra parte, la frase necesito que me ayuden a encajar en la realidad, me generó contradicción. ¿Es eso lo que necesita verdaderamente? ¿Está convencido de que es así? ¿Lo dice porque lo escuchó o es lo que desea?

Responder
Gisel Garcìa
1/31/2023 09:08:36 pm

Federico relata de forma clara cómo se manifiesta su trastorno, cuenta con una explicación acorde a su edad y que facilita que lo entienda (“legos”). Sabe que es parte de él y que lo será toda la vida. Expresa cómo su manera de percibir las cosas y su manera de procesar la información es diferente. Enfatiza en cómo se agudizan sus sentidos, cómo le cuesta entender las emociones de los demás, su rigidez que hace que se enoje más. Es consciente que le cuesta trabajo mantener la atención y organizarse. Emociona cuando expresa que es un niño como cualquier otro con sueños e ilusiones. Su pedido de ayuda para encajar hace que reflexionemos acerca de cuánto contribuimos a eso y cuánto nos falta aprender para poder hacerlo de mejor forma.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA