PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Estrategias de Intervención Educativa para Alumnado con TEA

9/10/2020

3 Comentarios

 
Aula – audiovisual 
Asiste a la siguiente aula sobre TEA de la Universidad de Burgos, España. 
Publica tu tarea en la siguiente publicación y en el grupo:
3 Comentarios
Andrea Espiga
12/21/2021 06:52:12 pm

Curso 2 de la Especialización en TEA e inclusión educativa. Andrea Espiga
TAREA AUDIOVISUAL pag.32
En el mismo se enmarcan las dificultades que derivan del TEA. Sugiere áreas de intervención como lo son: la social, autonomía, el bienestar físico y emocional y lo relacionado a lo académico.
El planteo de la importancia de la familia como recurso para obtener información a la cual podemos recurrir en forma constante se marca de forma clara.
Se destaca la importancia de la secuenciación, las estructuras, esto podrá ser utilizado como apoyo para potenciar nuevos aprendizajes.
No debemos descuidar el refuerzo positivo, a través del apoyo en los distintos aspectos que el niño con TEA pueda necesitar, sea en el aula o en otros ámbitos.

Responder
Graciela Pastor
7/12/2022 01:07:45 am

Diplomado en Educación inclusiva
Curso 2
Estrategias de intervención educativas
Para alumnado con TEA

El video nos brinda una extensa información de las herramientas educativas hecha por un docente que incluye su experiencia para fortalecer este conocimiento.
Las estrategias fundamentales : Comprender a la persona concreta
Establecer una relación positiva
Estructurar y organizar el entorno
Asegurar la comunicación
Promover la inclusión social
Conseguir una buena coordinación con la familia

Es imprescindible realizar una evaluación previa de las características particulares del niño.
Los momentos más desestructurados de la jornada escolar son los momentos donde surgen más problemas. La Conducta Problemática según Emerson 1995 es “aquella que por su intensidad duración o frecuencia afecta negativamente al desarrollo personal del individuo así como sus oportunidades de participación en la comunidad”.
Debemos facilitar el entendimiento de estos niños con pocas palabras, instrucciones directas,ayudarse con tableros,agendas virtuales etc. Y poder entender su conducta en el contexto para proveer el cambio de conducta.
También promover la inclusión social,sensibilizar el entorno y generar una imagen positiva.
Introducir progresivamente conceptos de respeto,identidad,diferencia,igualdad y trabajar sobre bullanga.
Ofreceremos siempre apoyos para conseguir éxito.la experiencia debe ser positiva,que evite la frustración.Tendremos que ir probando las técnicas las que funcionan las tomamos y las que no las eliminamos,y cambiamos por otra.las estrategias que funcionan deben ir pasando de curso en curso y para ello los docentes deben estar en coordinación.


Responder
Claudia Rodriguez
12/29/2022 12:26:17 pm

Tarea 5

Diplomado Inclusión Educativa TEA Curso 2 p. 32

 Aula – audiovisual 

Asiste a la siguiente aula sobre TEA de la Universidad de Burgos, España. Comenta en el grupo lo que te ha parecido más relevante de la misma. 


La presentación inicia con algo fundamental y que es uno de los principales puntos a considerar cuando se trabaja con personas con TEA, buscar reducir las dificultades (de autonomía, académicas, bienestar físico y emocional, en relaciones sociales) que tiene y aprovechar sus fortalezas y cada uno tiene las suyas por lo tanto es una tarea individual. 

Las estrategias que propone se basan en intervenir en lo siguiente:

Conocer a la persona en su individualidad dentro de esto su estilo de aprendizaje, pensamiento, comportamiento y comunicación.. Es fundamental así conocer cómo funciona el cerebro de la persona con TEA y cómo funciona en los diversos contexto para esto hay  que realizar evaluaciones, explorar el perfil sensorial. Hay que realizar las adaptaciones en la clase que sean necesarias. 

Establecer una relación positiva ya que las personas con TEA tienen que sentirse seguras, deben tener alguien que sea referente. Destaca el apoyo conductual positivo: reforzadores y recompensas, hacer negociaciones, ser comprensivos. 

Estructurar y organizar el entorno le brinda un entorno conocido y permite la anticipación, esto le da seguridad. El método TEACCH trata de estructurar el ambiente y las actividades de forma que sean comprensibles para la persona con TEA. Organizar y secuenciar las actividades del día y que la persona las comprenda le da seguridad. En el trabajo individual es mejor que tenga un paso a paso.  Capitalizar los intereses e integrarlos en las propuestas curriculares va a mejorar los logros. 

Asegurar la comunicación dando instrucciones directas, breves y claras. Es importante facilitar el entrenamiento, dar medios alternativos de comunicación y no dar nada por sentado, hay que comprobar que comprendió. 

Promover la inclusión social sensibilizando el entorno y  generando una imagen positiva de las personas con TEA. Buscar los recursos para propuestas de sensibilización acorde al grado.  

Conseguir una buena coordinación con la familia es una estrategia muy importante. 


Al tener poca tolerancia a la frustración y evitar exponerse a situaciones que no les fueron agradables hay que intentar generar aprendizaje sin error en los alumnos con TEA. Consiste en abordajes con apoyos necesarios y al nivel adecuado para que pueda resolver correctamente y así poder avanzar. Es importante trabajar en el aprendizaje funcional, es decir actividades de la vida diaria como por ejemplo interactuar con otros, autocuidado, etc. Los adultos somos referentes modelo para los alumnos, aprenden de nosotros y por eso hay que actuar como queremos que aprendan a actuar. Aprendemos también haciendo por eso con diversos recursos los alumnos con TEA y todos en general lo hacen si los exponemos a acciones relevantes. 

Muchas veces el alumno no logra comunicarse y  expresar si algo le genera malestar, debemos reconocer esas situaciones que pueden provocar conductas problemáticas buscando cambios y alternativas, a esto se le llama generar apoyo conductual positivo. 

Las estrategias que probamos y dieron resultado positivo es importante que sean pasadas a los docentes de grados siguientes. 

En la segunda parte del video se aborda el juego como derecho y oportunidad para los niños. En los niños con TEA un espacio desestructurado y libre como el recreo puede significar un espacio problemático. Es importante intervenir en contextos naturales y el recreo es uno, se pueden enseñar formas de participar en él, se puede crear un círculo de apoyo y estructurar un espacio de recreo con juegos. Así podrá desarrollar habilidades sociales y emocionales, desarrollar estrategias de juego y la comprensión y seguimiento de normas.

Considero que lo abordado en el audiovisual es muy buen material para planificar las clases en cualquier grupo esté integrado o no por alumnos con TEA ya que las formas de aprendizaje son diversas y del mismo modo deberían ser las estrategias para que lleguen a todos. 

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA