PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares

9/11/2017

15 Comentarios

 
Imagen

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos".

By  Luis Rojas Marcos


15 Comentarios
graciela Rossello
9/15/2017 09:02:10 am

Comentario eliminado

Responder
Fernando Bryt
11/26/2017 01:10:13 am

Hola Graciela, la fuente es el mismo Dr. Luis Rojas Marcos, no tengo la referencia de la publicación para ofrecer ya que me enviaron el texto sin ella. Pero pude reconocer por la forma de escribir que fue elaborado por él mismo. Es un psiquiatra Español que ha trabajado en Nueva York y es considerado referencia a nivel mundial en salud mental, por lo que los datos son de fuente de referencia. Saludos y gracias por comentar

Responder
Soledad
12/5/2018 09:24:48 pm

Podría decir que en un 95% he tratado al menos de cumplir con mis tres hijos, con dichos límites. Reconozcos que hay un 5% que estoy en debe, que si bien los sabía por razones externas deje de lado , en su momento sentí que era mejor así , quizás hoy me lo cuestiono.

Responder
Claudia Silva
1/11/2020 03:00:51 am

Totalmente de acuerdo con los aspectos que recomiendan, a medida que voy leyendo más allá de pensar siempre en mis alumnos uno lo relaciona mucho con su entrono, con la crianza que tuve la suerte de recibir, donde siempre note a padres emocionalmente disponibles, que tal vez por la época hace 29 años atrás no existía como hoy esa distracción u ocupación de padres ante lo digital. En mi caso no tengo hijos pero si muchos niños cercanos en los cuales considero muy importantes el establecimiento de determinadas conductas, de rutinas y límites que los niños las necesitan para su desarrollo, su organización y autonomía.

Responder
Alejandra Balboa
6/15/2020 09:42:01 pm

Haciendo una lectura del punteo tomo conciencia de los aspectos a mejorar en la relación con mi hijo, en mi actitud cotidiana y en cambio de hábitos. Me identifico con muchísimas de las situaciones que se comentan. Sinceramente cada capítulo de lo que va del curso ha sido de gran aporte para mi vida y la de los que me rodean. Muchas ganas de cambiar y adoptar nuevas posturas. Gracias.

Responder
Camila Villegas
5/29/2021 12:24:27 am

Estoy plenamente de acuerdo con las estadísticas que se manejan y con las estrategias que plantean, no soy madre, pero tengo hermano y primos mas pequeños, y me considero importante para su desarrollo, y crecimiento personal. Y creo que estaría bueno comenzar a aplicar ciertas estrategias. Sobre todo haciendo mención a que yo tengo 24 años, y el abismo que hay entre el entretenimiento y el manejo de ciertas situaciones con mis familiares mas pequeños con los cuales me llevo 10 años, es significativamente distinta y distante.

Responder
Yolanda Sosa Colina
11/11/2021 02:44:56 am

En mi trabajo en el aulasiempre he tratado de cumplir con muchos de las propuestas de este artìculo. A veces lo logro, en ocasiones me resulta difícil poder sostenerlas, ya que el paradigma en educaciòn en los últimos años, ha sido el de mantener a los estudiantes ocupados, atender sus demandas, no dejar que se aburran en clase para que no se frustren. Si esto no ocurrìa, el culpable era el docente, quien permanentemente debìa re-plantearse su rol, su metodologìa, sus estrategias, etc.
He sentido que hemos debido cargar con mochilas muy pesadas, se nos ha exigido cumplir con roles para los cuales no estàbamos preparados.

Responder
brunilda Gutierrez
4/23/2022 09:50:12 pm

Si, es tremendo ver como bebes están conectados en los celulares sin darse cuenta sus responsables del daño que esto hace al desarrollo cognitivo motriz emocional etc etc ademas del desapego emocional ...Realmente me asusta pensar que generaciones están por venir...

Responder
Leticia Pereira
5/7/2022 04:38:37 pm

Buenas tardes. Muy bueno el articulo. Sin duda un buen lenguaje verbal y no verbal ayuda a tener claro los acuerdos al momento de resolver conflictos. El saber que cuentan con un adulto seguro le trasmite seguridad y confianza. El acercarnos físicamente que hoy esta como mal visto ayuda a tantos niños a descargar sus emociones. A sentirse contenido. Nos encontramos con tanta pobreza de afecto que a veces es el único afecto que reciben en el día. Observar al niño en su individualidad para poder buscar estrategias y hacer logara una verdadera inclusión.

Responder
Ana Iglesias
6/8/2022 10:08:26 pm

Creo que no todos somos conscientes de los datos estadísticos, que son alarmantes. Por esa razón tenemos la obligación de revertir la situación, desde los pequeños hábitos de la cotidianidad y en el generar cambios de hábitos.

Responder
Alice
7/5/2022 10:38:02 am

Hola. Encuentro que son muy buenas, reales y adecuadas las indicaciones o recomendaciones que aparecen en el artículo. Me hacen ver tanto las posturas que tenemos los adultos, lo que esperamos de los niños y como debemos reevaluar nuestros posicionamientos para poder llegar a resultados o situaciones que sean favorables para ellos que en realidad son quienes nos necesitan e importan.

Responder
Patricia de los Santos
7/18/2022 02:09:42 am

Totalmente de acuerdo con cada punto planteado, agradecer el tener presente esto diariamente como para poder llevarlo adelante.
De todos modos, comprendo muchisimo a padres que no llegan a seguir todos los puntos necesarios. Me parece muy importante que se hable, que se comprenda la necesidad de limites en tiempo y forma y que el NO, muchas veces poco utilizado es necesario para el futuro de nuestros chicos, siempre hablando del NO justo y acorde a la situacion.

Responder
Graciela Pastor
7/27/2022 03:54:28 pm

Hola cómo están? Me encanto el artículo hace tiempo vengo pensando mucho en los cambios que ha generado en gran parte la tecnología y no hemos sabido cómo incluirla de un modo más articulado y provechoso en él área de la educación tanto en casa como en la escuela,
Me ha dado mucha firmeza en mis convicciones sobretodo tiempo de familia,tiempo libre llamado hoy aburrimiento y los limites.

También en las gratificaciones que se otorgan hoy a cambio de casi nada como que no tuvieran un valor .
Justamente veía a mi nieto en su festejo de cumpleaños esta sábado pasado y hablamos de lo estresado que estaba porque el solo quería jugar con los amigos pero el festejo no contemplaba esto y estaba lleno de actividades y otras cosas que realmente tenía que cumplir a disgusto ( que supuestamente eran para que se sintiera feliz) pues no podía jugar con sus amigos.
Pienso que los adultos no podemos seguir estando distraídos eintentar cada día entender la realidad y los valores que vamos transmitiendo a nuestros niños y a la sociedad.
Gracias

Responder
Virginia
8/27/2022 04:08:47 am

Me pareció sumamente interesante las recomendaciones propuestas por el doctor. Si bien no tengo hijos, trato de aplicar muchas de ellas con mis estudiantes, sobre todo los referidos a límites o gratificaciones, a los momentos de aburrimiento.

Responder
Natalia
1/10/2023 06:49:23 pm

Buenas tardes. Al leer la publicación me llamó la atención las estadísticas referentes a los problemas de salud mental. Si bien soy consciente de que dichos problemas son frecuentes no tenía idea de que la tasa era tan alta. Leyendo las sugerencias creo que con simples acciones cotidianas podemos contribuir notoriamente en la salud metal de nuestros hijos. Nuestra rutina nos lleva muchas veces a "llenar" el tiempo de nuestros hijos con tecnología, para que no "se aburran" o tengan lo mismo que sus compañeros y en realidad los estamos perjudicando más que ayudándolos. Es necesario cambiar esa "falsa" forma de mostrar amor.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA