PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Intervención durante los recreos - TEA

9/8/2020

0 Comentarios

 

El contexto del recreo, así como los cambios de clase, son situaciones especialmente desestructuradas y susceptibles de generar conflictos. Por lo tanto son espacios en los que puede requerirse la mediación para este alumnado, ya que sus alteraciones sensoriales, sus dificultades para el juego o la socialización, y el cúmulo de estímulos y desorganización presentes en estas situaciones hacen que puedan sentirse perdidos en las mismas. Son momentos en los que también pueden aumentar las conductas repetitivas, ritualistas y este- reotipadas con las que tratan de controlar el ambiente y reducir el estrés asociado a la sobre estimulación y demandas ambientales.
Por otro lado, en los momentos en los que no hay una estructuración temporal de actividades ni una organi- zación clara, los alumnos/as con TEA pueden tener dificultades para identificar intenciones y responder con mayor sensibilidad al contacto o a los sonidos. Por
ejemplo, pueden interpretar un roce no intencionado como un empujón y generar un conflicto por ello. Asi- mismo al tratar de relacionarse sin saber cómo hacerlo, son muy vulnerables a sufrir situaciones de burla, abuso o acoso. Por ejemplo pueden manifestar conductas in- adecuadas que provoquen la risa o mofa de los compa- ñeros, como bajarse los pantalones o seguir a un grupo de chicas imitando un dibujo animado o un animal, así como conducir y hablar en voz alta (soliloquios).
Otro de los aspectos que influye en las dificultades de relación en este contexto es la dificultad de participa- ción en un buen número de las actividades compartidas por la mayor parte de los alumnos en los recreos, y que implican juegos competitivos o que requieren de una amplia destreza en aspectos físicos, psicomotores o sociales. En muchas ocasiones las personas con TEA tienen una escasa motivación hacia estas actividades, o sienten pánico ante estímulos inesperados como ba- lones, bolas de nieve, globos de agua, etc. por lo que requieren grupos alternativos de juego para poder parti- cipar y sentirse integrados.
Por todo ello, es necesario desarrollar estrategias que favorezcan a todo el alumnado disfrutar del espacio de descanso y diversión que implica el tiempo del recreo.
Imagen
Imagen
Imagen
Participa comentando esta publicación:
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA