PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

La depresión enmascarada

8/28/2015

0 Comentarios

 
Imagen
La depresión en niños y adolescentes
Prof. Psic. Fernando Bryt 

   El estado de ánimo depresivo es una manifestación afectiva normal.  Al igual que los adultos, los niños tienen días en los que se sienten irritables, de mal humor, sin motivación o tristes

  Este estado afectivo negativo, es causado por múltiples factores, fisiológicos y ambientales que no somos capaces de controlar.
El poderlo reconocer es el primer paso para superarlo. Al reconocer que actuamos y pensamos de forma negativa porque estamos anímicos, delimitamos este mal momento, entendiendo que se trata de algo pasajero, que mañana o pasado estaremos mejor.

No podemos manejar directamente nuestro sistema fisiológico, muchas veces tampoco podemos controlar los acontecimientos externos, pero sí podemos manejar mejor nuestros pensamientos y creencias, a menudo implicadas en las causas y en el mantenimiento de estos estados negativos.
Algunos adultos aprenden a reconocer sus estados depresivos. Los niños en cambio aún no los pueden reconocer por sí mismos.

Estos estados negativos normales duran pocos días y son leves, ya que aunque estamos mal, nos permite pensar positivamente acerca del futuro. Cuando estos estados se alargan en el tiempo o su intensidad es mayor y se piensa en forma negativa y pesimista acerca del futuro, es posible que estemos frente a un trastorno mental ; la Depresión. 
Si bien este es un problema común en la población general, no hay que dejarlo pasar ya que se complica sin tratamiento y genera otros trastornos relacionados, como la ansiedad.

Al igual que los problemas de ansiedad, hace algunos años, la depresión en niños y adolescentes era un tema controvertido entre los profesionales de la salud mental. Hasta entonces los criterios para determinar si un niño o adolescente estaba deprimido eran extrapolados de los criterios conocidos para los adultos.

Era difícil que se aceptara en el ámbito científico que un niño se pudiera deprimir, hoy en día,  son muchas las investigaciones epidemiológicas que señalan a la depresión como uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en los niños y adolescentes.

¿A que se debe la dificultad de aceptación de la depresión infantil? Se debe a su peculiar modo de manifestarse; es muy difícil encontrar a un niño que acepte el angustiante sentimiento de tristeza.  No es frecuente que un niño diga “me siento triste”.

El niño depresivo se manifiesta a través de su comportamiento; está irritable, nada le viene bien, se queja, es difícil de complacer, se aburre con facilidad, se muestra inquieto o agresivo, con bajo rendimiento escolar o baja motivación; o a través de su cuerpo, se queja de dolores infundados.

Hoy en día no es común que profesores y pediatras detecten la depresión, incluso cuando un gran número niños llegan al médico por quejas somáticas sin causa orgánica.

Las investigaciones recientes vienen a confirmar los que muchos clínicos afirmaban mediante su experiencia:

Los niños y adolescentes deprimidos se manifiestan en forma diferente a los adultos. En la actualidad los estudios proveen consenso en la comunidad profesional acerca de los criterios diagnósticos de la depresión en los menores. 

Por su propio nivel de desarrollo emocional, si un niño está realmente triste, es difícil que pueda reconocerlo y menos aún, expresarlo en palabras. La tristeza depresiva es un sentimiento tan angustiante, tan inaceptable e inmanejable para un niño, que trata de apartarse del mismo, negándolo.

El sentimiento de tristeza prolongado responde a un estado de ánimo en menos, que se manifiesta en los niños y adolescentes mediante la irritabilidad o malhumor, baja tolerancia a la frustración, aburrimiento o pérdida de placer en actividades que antes le gustaban, baja motivación, quejas, o insatisfacción.

Asimismo, el niño puede poseer  baja autoestima, manifestada por la creencia de  no ser querido por los demás o de ser poco valorado, de ser menos que los otros o de ser tonto, feo, o que todo le sale mal. Otras veces lo que aparecen son sentimientos de culpabilidad.

En casos más específicos surgen ideas pesimistas sobre el futuro o sobre la muerte, con un trasfondo de ansiedad considerable.

Muchas veces estas conductas no son fáciles de detectar por padres y educadores, ya que son síntomas de manifestación interna (sentimientos y pensamientos) que los niños no suelen compartir. Incluso constituyen un desafío para el psicólogo clínico, ya que a veces, estos sentimientos son manifestados o se dejan traslucir por un aparente sentimiento contrario: Por ejemplo, un niño que se muestra con una autoestima sobrevalorada (inflada, que lo puede todo) puede ser un niño que precisa inventarse esa fantasía para esconderse a sí mismo cuan poco se quiere, cuan poco se valora. A su vez, un niño deprimido puede manifestarse como demasiado alegre, con conductas tontas y payasadas.

Estas conductas pueden coexistir con momentos en los que el niño esté alegre y juega normalmente, pero las conductas inadecuadas tienden a ir en aumento.

Algunos niños manifiestan conductas agresivas, rabietas, lloran por todo o tienen un llanto difícil de calmar.
Se puede distinguir dos tipos de manifestación y todos sus matices intermedios. Los niños deprimidos que bajan su nivel de actividad, con gran carga de sentimientos y pensamientos depresivos, que no manifiestan. Y los niños deprimidos que se manifiestan con problemas de conducta, rabietas. Estos últimos son conocidos como “niños explosivos”, por su gran nivel de irritabilidad, y pobre control emocional. En momentos críticos, ambos bajan su rendimiento escolar, siendo este hecho el que muchas veces desencadena las llamadas de atención del maestro y la consulta de los padres al psicólogo.

Pero si su manifestación enmascarada y sus criterios diagnósticos comprobados muy recientemente dificultan la detección precoz por parte de padres, maestros y pediatras, hay un elemento central que obstaculiza en gran medida su reconocimiento:

A los adultos nos angustia en demasía aceptar que los niños puedan estar sufriendo sentimientos depresivos.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA