PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Sensibilizacióncon el grupo de iguales

9/8/2020

3 Comments

 

Las situaciones de exclusión y acoso en el entorno educativo, en muchas ocasiones, aparecen debido al desconocimiento sobre las características del compañero con TEA. Por ello la sensibilización supone uno de los pilares fundamentales para prevención de este tipo de situaciones, a través de la promoción del conocimiento, de la comprensión y de la aceptación social de las personas con este trastorno. 
Además, implica una vía de contacto y comunicación entre las Entidades Sociales de Atención Especializada.
Las acciones de sensibilización se organizan en el grupo clase, en el grupo nivel y en los centros educativos para que comprendan y sean sensibles a las implicaciones de la vulnerabilidad social que presentan los alumnos con TEA. Las actuaciones se plantean desde una perspectiva de aceptación y de comprensión, utilizando diversas herramientas adaptadas a la etapa educativa: (por ejemplo, juegos o cuentos en infantil y primaria, películas y cómics en secundaria).
Las acciones de sensibilización han de ser llevadas a cabo por un profesional especializado, con un profundo conocimiento del TEA y con experiencia en el desarrollo de este tipo de actuaciones. Asimismo, y en base al principio ético que debe guiar este tipo de intervención, es necesario garantizar el respeto absoluto a las decisiones, emociones y demandas de la persona con TEA. Por ello, es el alumno quién debe designar al profesional que desee para que le ayude en este proceso de sensibilización sobre su diagnóstico y sus necesidades, considerando también la opinión de la familia.
No obstante, es necesario tener en cuenta que la sensibilización para el fomento del respeto a las diferencias y la promoción de un buen clima de convivencia en el aula se ha de realizar de un modo continuo, a través de su inclusión trasversal en todas las áreas curriculares.
La realización de acciones sensibilización con iguales revierte en beneficio de todos los estudiantes, y en oca- siones ha propiciado el establecimiento clima adecuado para la expresión y conocimiento de otras situaciones de victimización escolar que permanecían ocultas, permitiendo vías de intervención eficaces con todo el grupo
Imagen
Participa del débate entrando en la siguiente publicación: 
3 Comments
Laura Alejandra Cruz Hernández
7/22/2021 09:40:27 pm

TAREA# 4 PÁG 25: CURSO 2 - TEA- PARTE 1. ESTUDIANTE DE DIPLOMADO.

Explicar tan detalladamente los pasos a seguir para el desarrollo de las acciones de sensibilización me parece una herramienta maravillosa para todos los que nos encontramos cercanos a alumnos con TEA. Este paso a seguir permite llevar a cabo una secuencia lógica y estructurada, la cual permitirá mayor conocimiento y sensibilidad frente a la diferencia y el respeto hacia la misma.
Este debate me parece sumamente importante ya que permite que exista una verdadera introspección acerca de cómo se comporta cada alumno fuera y dentro del aula con el alumno con TEA. Introducir estas características a través del juego, de videos, de apoyo visual, permite que se logre identificar las diferentes formas de sentir y las variables formas de expresarnos frente a las situaciones que se experimentan.
Además explicar las conductas que generan mayor malestar permite que los estudiantes empiecen a entender que no es contra ellos, sino que es la condición que presenta el alumno con TEA el cual no lo hace con el objetivo de molestar y causar daño en la comunicación y en la relación.
De esta forma me parece indispensable explicar y proponer aquellas necesidades de apoyo natural y la creación de herramientas para que el círculo social aumente y se vuelva un espacio de felicidad y empatía para todos.

Reply
Andrea Espiga
12/21/2021 06:44:32 pm

La sensibilizarnos y comunicación son aspectos fundamentales, no debemos olvidar que detrás de un alumno con TEA existe una familia que contribuirá desde su lugar al avance del estudiante con dichas características. Para ello generar lazos entre la comunidad educativa, el estudiante y la familia es un pilar de los logros futuros de ese niño.

Reply
Gabriela Sains
3/19/2022 11:05:15 pm

Gabriela Sains estudiante Especialización en Tea e inclusión educativa, curso 2, página25. Pasos a seguir para el desarrollo de acciones de sensibilización. Debate.
La mayoría de las veces, la exclusión y el acoso viene por el desconocimiento de las características del compañero. Un pilar fundamental es la sensibilización, además de contacto y comunicación con entidades sociales de atención especializada.
Las acciones se organizan en la clase y centro educativo. Considerando la opinión de la familia y del estudiante. Reflexión y puesta en marcha del plan con un posterior monitoreo y evaluación del mismo.

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Archives

    June 2022
    May 2022
    September 2020
    July 2020
    April 2020
    March 2020
    October 2019
    May 2019
    February 2019
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    August 2016
    April 2016
    March 2016
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    All
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto