Las situaciones de exclusión y acoso en el entorno educativo, en muchas ocasiones, aparecen debido al desconocimiento sobre las características del compañero con TEA. Por ello la sensibilización supone uno de los pilares fundamentales para prevención de este tipo de situaciones, a través de la promoción del conocimiento, de la comprensión y de la aceptación social de las personas con este trastorno. Además, implica una vía de contacto y comunicación entre las Entidades Sociales de Atención Especializada. Las acciones de sensibilización se organizan en el grupo clase, en el grupo nivel y en los centros educativos para que comprendan y sean sensibles a las implicaciones de la vulnerabilidad social que presentan los alumnos con TEA. Las actuaciones se plantean desde una perspectiva de aceptación y de comprensión, utilizando diversas herramientas adaptadas a la etapa educativa: (por ejemplo, juegos o cuentos en infantil y primaria, películas y cómics en secundaria). Las acciones de sensibilización han de ser llevadas a cabo por un profesional especializado, con un profundo conocimiento del TEA y con experiencia en el desarrollo de este tipo de actuaciones. Asimismo, y en base al principio ético que debe guiar este tipo de intervención, es necesario garantizar el respeto absoluto a las decisiones, emociones y demandas de la persona con TEA. Por ello, es el alumno quién debe designar al profesional que desee para que le ayude en este proceso de sensibilización sobre su diagnóstico y sus necesidades, considerando también la opinión de la familia. No obstante, es necesario tener en cuenta que la sensibilización para el fomento del respeto a las diferencias y la promoción de un buen clima de convivencia en el aula se ha de realizar de un modo continuo, a través de su inclusión trasversal en todas las áreas curriculares. La realización de acciones sensibilización con iguales revierte en beneficio de todos los estudiantes, y en oca- siones ha propiciado el establecimiento clima adecuado para la expresión y conocimiento de otras situaciones de victimización escolar que permanecían ocultas, permitiendo vías de intervención eficaces con todo el grupo
Participa del débate entrando en la siguiente publicación:
3 Comments
Laura Alejandra Cruz Hernández
7/22/2021 09:40:27 pm
TAREA# 4 PÁG 25: CURSO 2 - TEA- PARTE 1. ESTUDIANTE DE DIPLOMADO.
Reply
Andrea Espiga
12/21/2021 06:44:32 pm
La sensibilizarnos y comunicación son aspectos fundamentales, no debemos olvidar que detrás de un alumno con TEA existe una familia que contribuirá desde su lugar al avance del estudiante con dichas características. Para ello generar lazos entre la comunidad educativa, el estudiante y la familia es un pilar de los logros futuros de ese niño.
Reply
Gabriela Sains
3/19/2022 11:05:15 pm
Gabriela Sains estudiante Especialización en Tea e inclusión educativa, curso 2, página25. Pasos a seguir para el desarrollo de acciones de sensibilización. Debate.
Reply
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Archives
June 2022
Autor
Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje. Categorías
All
|