PSICOLOGOS EN MONTEVIDEO
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA

 Biblioteca del Diplomado
​y las especializaciones 

Sensibilizacióncon el grupo de iguales

9/8/2020

13 Comentarios

 

Las situaciones de exclusión y acoso en el entorno educativo, en muchas ocasiones, aparecen debido al desconocimiento sobre las características del compañero con TEA. Por ello la sensibilización supone uno de los pilares fundamentales para prevención de este tipo de situaciones, a través de la promoción del conocimiento, de la comprensión y de la aceptación social de las personas con este trastorno. 
Además, implica una vía de contacto y comunicación entre las Entidades Sociales de Atención Especializada.
Las acciones de sensibilización se organizan en el grupo clase, en el grupo nivel y en los centros educativos para que comprendan y sean sensibles a las implicaciones de la vulnerabilidad social que presentan los alumnos con TEA. Las actuaciones se plantean desde una perspectiva de aceptación y de comprensión, utilizando diversas herramientas adaptadas a la etapa educativa: (por ejemplo, juegos o cuentos en infantil y primaria, películas y cómics en secundaria).
Las acciones de sensibilización han de ser llevadas a cabo por un profesional especializado, con un profundo conocimiento del TEA y con experiencia en el desarrollo de este tipo de actuaciones. Asimismo, y en base al principio ético que debe guiar este tipo de intervención, es necesario garantizar el respeto absoluto a las decisiones, emociones y demandas de la persona con TEA. Por ello, es el alumno quién debe designar al profesional que desee para que le ayude en este proceso de sensibilización sobre su diagnóstico y sus necesidades, considerando también la opinión de la familia.
No obstante, es necesario tener en cuenta que la sensibilización para el fomento del respeto a las diferencias y la promoción de un buen clima de convivencia en el aula se ha de realizar de un modo continuo, a través de su inclusión trasversal en todas las áreas curriculares.
La realización de acciones sensibilización con iguales revierte en beneficio de todos los estudiantes, y en oca- siones ha propiciado el establecimiento clima adecuado para la expresión y conocimiento de otras situaciones de victimización escolar que permanecían ocultas, permitiendo vías de intervención eficaces con todo el grupo
Imagen
Participa del débate entrando en la siguiente publicación: 
13 Comentarios
Laura Alejandra Cruz Hernández
7/22/2021 09:40:27 pm

TAREA# 4 PÁG 25: CURSO 2 - TEA- PARTE 1. ESTUDIANTE DE DIPLOMADO.

Explicar tan detalladamente los pasos a seguir para el desarrollo de las acciones de sensibilización me parece una herramienta maravillosa para todos los que nos encontramos cercanos a alumnos con TEA. Este paso a seguir permite llevar a cabo una secuencia lógica y estructurada, la cual permitirá mayor conocimiento y sensibilidad frente a la diferencia y el respeto hacia la misma.
Este debate me parece sumamente importante ya que permite que exista una verdadera introspección acerca de cómo se comporta cada alumno fuera y dentro del aula con el alumno con TEA. Introducir estas características a través del juego, de videos, de apoyo visual, permite que se logre identificar las diferentes formas de sentir y las variables formas de expresarnos frente a las situaciones que se experimentan.
Además explicar las conductas que generan mayor malestar permite que los estudiantes empiecen a entender que no es contra ellos, sino que es la condición que presenta el alumno con TEA el cual no lo hace con el objetivo de molestar y causar daño en la comunicación y en la relación.
De esta forma me parece indispensable explicar y proponer aquellas necesidades de apoyo natural y la creación de herramientas para que el círculo social aumente y se vuelva un espacio de felicidad y empatía para todos.

Responder
Andrea Espiga
12/21/2021 06:44:32 pm

La sensibilizarnos y comunicación son aspectos fundamentales, no debemos olvidar que detrás de un alumno con TEA existe una familia que contribuirá desde su lugar al avance del estudiante con dichas características. Para ello generar lazos entre la comunidad educativa, el estudiante y la familia es un pilar de los logros futuros de ese niño.

Responder
Gabriela Sains
3/19/2022 11:05:15 pm

Gabriela Sains estudiante Especialización en Tea e inclusión educativa, curso 2, página25. Pasos a seguir para el desarrollo de acciones de sensibilización. Debate.
La mayoría de las veces, la exclusión y el acoso viene por el desconocimiento de las características del compañero. Un pilar fundamental es la sensibilización, además de contacto y comunicación con entidades sociales de atención especializada.
Las acciones se organizan en la clase y centro educativo. Considerando la opinión de la familia y del estudiante. Reflexión y puesta en marcha del plan con un posterior monitoreo y evaluación del mismo.

Responder
Graciela Pastor
7/4/2022 08:23:23 pm

La tarea de sensibilización es sumamente importante para que todo el grupo pueda tener mayor conocimiento de la problemática TEA pueda entenderlo y expresar lo que les molesta o lo que deben ir cambiando para crear un espacio educativo para todos.
Hay que poner mucho interés en el niño con TEA pueda transmitir sus necesidades a tener en cuenta en el salón acústica etc.
Un maestro o profesor referente del curso y del niño puede exponer la tarea para reflexionar sobre la temática y siempre teniendo en cuenta que el niño y su familia estén de acuerdo en transmitir el diagnóstico al grupo. Luego el grupo debe ir acordando siempre para mejorar y profundizar en sensibilidad.

Responder
Alejandra Gazzo
7/18/2022 09:38:18 pm

Actividad 6)
Estudiante de Diplomado.
Curso 2 – Actividad 6 – Página 25.
Sensibilización con el grupo de iguales
Las situaciones de exclusión y acoso en el entorno educativo, la mayoría de las veces se da, debido al desconocimiento sobre las características del compañero con TEA, y es por eso que la sensibilización supone uno de los pilares fundamentales para prevención de este tipo de situaciones, a través de la promoción del conocimiento, de la comprensión y de la aceptación social de las personas con este trastorno.
El material con los pasos a seguir pata el desarrollo de las acciones de sensibilización es una herramienta muy importante ya que permite llevar a cabo una secuencia estructurada para poder propiciar un mayor a aquellas personas que no estén familiarizadas con el TEA, generando de esta forma conocimiento sobre las diferencias que presenta aquel compañero y el respeto que se debe tener hacia el mismo.
Desde mi punto de vista en fundamental mostrar las características de los niños TEA dentro y fuera del aula, para que los compañeros aprendan sobre su condición de vida diferente a los demás.

Responder
Claudia Ribas
8/20/2022 10:47:00 pm

Estudiante de Diplomado – Especialización en TEA e inclusión educativa
Curso 2. Página 25. Sensibilización con el grupo de iguales.
Las situaciones de agresión, exclusión , aislamiento e incluso las dificultades de integración del alumno con TEA a su grupo de pares la mayoría de las veces responde a la falta de comprensión y de conocimiento de las características del trastorno, sus manifestaciones y cómo se presentan en su compañero.
El aporte teórico desarrolla acciones secuenciadas a seguir para promover la sensibilización frente al tema y diseñar un plan de intervención asertiva.
Este plan de intervención incluye instancias de diálogo en las que puede estar presente o no el alumno pero debe partir de la aprobación de la institución a la que pertenece y el de su familia.
La educación en inclusión educativa es una herramienta de prevención a la exclusión educativa y favorece al grupo de pertenencia en general , a quienes son alumnos TEA del mismo les permitirá vincularse con sus pares desde un lugar diferente y a quienes no lo son , les dotará de una herramienta de gran valor …. la comprensión y la empatía , claves para vivir en un mundo diverso y desafiante.
Cierro con una frase que he eligido en reiterados episodios en este camino de ser mamá de una joven con TDAH
“SI ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS A ACEPTAR LA DIVERSIDAD COMO ALGO NORMAL, NO TENDREMOS QUE HABLAR DE INCLUSIÓN SINO DE CONVIVENCIA”

Responder
Maria Victoriapranka Pranka
9/21/2022 09:53:05 am

Las herramientas de sensibilización son un aspecto clave en cuanto a la importancia de hacer entender al entorno de la importancia de ciertas actitudes y comprender el cómo y el para qué de ciertas cuestiones. Las herramientas de sensibilización permiten ayudar al niño con TEA a desempeñarse de manera más autónoma y disfrutable en los diferentes entornos escolares, ya que a veces por desconocimiento se realizan algunas cuestiones que pueden perjudicar a la persona con TEA. Por otro lado vuelvo a insistir en la importancia de la comunicación interinstitucional y con los diferentes referentes partícipes de la situación, y no solo cuando hablamos de niños con diagnóstico de TEA, sino con otros trastornos o enfermedades. Esta actitud de sensibilizar no es exponer al sujeto ni dejarlo en un lugar de sobreprotección, sino brindar la posibilidad de un entorno más saludable y ameno para transitar, creo que eso nos devuelve la empatía y la capacidad de comprender que el otro es diferente.

Responder
María Luisa Larrea
10/13/2022 06:11:21 pm

Es realmente muy importante y de gran ayuda, conocer estos pasos para la SENSIBILIZACION.
No sólo para el docente, sino también, para los pares, para las familias de los pares, para todos los docentes y todo el personal del centro educativo. La suma de voluntades y conocimientos, va a sumar a favor del niño/a con diagnóstico TEA y de sus compañeros. Hay centros que incluyen a los técnicos que trabajan con el niño/a en los centros donde recibe tratamiento el niño/a.
Siempre el trabajo en equipo, favorece a todos. Es fundamental que el docente sepa cómo
sensibilizar y cómo trabajar con el niño/a portador de TEA.
Todo docente que va a trabajar con un portador de TEA, debería recibir esta ¨gran ayuda¨ para poder enfrentar con buenas herramientas, el desafío de poder trabajar con dichos niños y también poder ayudar a que todo el grupo funcione armoniosamente.

Responder
Claudia Rodríguez
12/27/2022 08:28:58 pm

Tarea 4

Diplomado Inclusión Educativa TEA Curso 2 p. 25
Acciones de sensibilización sobre TEA. 
Las acciones están explicadas de forma clara, es una guía que utilizaré para mi trabajo. El desconocimiento esta en la base de conductas de estigmatización de las personas con TEA y es necesario generar instancias que habiliten el intercambio.


Responder
maría elba fernandez caraballo
1/13/2023 03:31:45 pm

El acoso escolar debe ser atendido no solo desde el docente del aula, sino que debe involucrar a las familias, centros educativos, directores, docentes, personal no docente, estudiantes. La tarea de sensibilización es sumamente importante para que todo el grupo pueda tener mayor conocimiento de la problemática TEA pueda entenderlo, pero se debe ir más allá para que funcione en el aula. Que se pueda expresar lo que incomoda tanto al estudiante con TEA como al grupo se deben ir cambiando a través de acciones que permitan crear un espacio educativo amable para todos.
Hay que poner el foco, interés en el niño con TEA para que pueda transmitir sus necesidades y tenerlas en cuenta. Por esto es importante el involucramiento de todos para que funcione a largo plazo y no sean soluciones momentáneas.
La organización de talleres, intervenciones, capacitaciones son muy efectivas para un buen funcionamiento y trabajo en el aula y previenen situaciones de acoso o atenuarlas. Fortalece al centro y favorece el relacionamiento de todos. Al mismo tiempo las formalidades de consentimiento cuando involucren en particular a los niños niñas y adolescentes deben estar presente porque son sus derechos los que están allí.
El docente del curso puede exponer la situación y reflexionar sobre la temática siempre teniendo en cuenta que el niño y su familia estén de acuerdo en transmitir al grupo su situación para luego ir acordando con el grupo y estudiante siempre para mejorar y profundizar y sensibilizar.

Responder
María Laura Martínez
1/15/2023 11:01:12 pm

Especialización: TEA E INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Curso: 2. Especialización TEA.
Página: 25
Pasos a seguir en el desarrollo de acciones de sensibilización.
Coincido con la idea de que muchas veces se puede accionar de manera inapropiada, prejuzgar, sentenciar, hasta burlarse por la falta de comprensión, por el desconocimiento de la realidad del otro. Por este motivo resulta fundamental la información, la sensibilización como forma de prevenir estas actitudes. Es importante que estas actividades de sensibilización sean llevadas a cabo por personas capacitadas para esto, que puedan promover la comprensión y la empatía desde un lugar de respeto y aceptación. Es importante comprender las fortalezas y debilidades del compañero garantizando siempre el respeto de sus decisiones, emociones y demandas.
Muchas veces estas instancias de sensibilización brindan una rica oportunidad de expresión, porque son válidas para todos los compañeros de clase, para las sensaciones que son comunes aunque en diferentes momentos.
Estas actividades buscan promover un buen clima de convivencia en el que reconociéndose como diferentes puedas compartir y enriquecerse desde el respeto, la tolerancia, la comprensión.

Responder
Ruben Díaz
1/16/2023 09:36:34 am

Estudiante del Diplomado: Ruben Darío Díaz Andrada
. Qué especialización estás cursando Especialización en TDAH-TEA
. Qué curso (número) TEA.
. Qué página es la tarea. 25
Promover el conocimiento de las características de los alumnos con TEA es fundamental para evitar el acoso escolar, teniendo en cuenta que en varias ocasiones ese desconocimiento es la causa de la exclusión.
Las acciones de sensibilización se realizan en el grupo de clase, grupo por nivel y en el centro educativo con la finalidad de que comprendan y sean sensibles a la vulnerabilidad social que presentan estos chicos. Estas acciones han de ser llevadas a cabo por un profesional con conocimientos sobre el tema y experiencia en este tipo de actuaciones. Además es necesario respetar las demandas y emociones de los estudiantes con TEA, por lo cual han de ser ellos quienes designen al profesional para que ayude en este proceso.
Como ya lo hemos leído antes, crear un ambiente acorde a las características de estos alumnos, realizar acciones tendientes a reforzar su inclusión con el grupo de pares, darles a conocer a estos las características y las formas de actuación de los alumnos con TEA, además de buscar el involucramiento del resto de los estudiantes en la comprensión de las formas de actuación de los alumnos TEA, constituyen una herramienta importante para prevenir el acoso y la exclusión de estos últimos.

Responder
Leticia Silva
1/21/2023 05:29:37 pm

Especialización en TEA e inclusión educativa.
Curso 2, herramientas de inclusión.
Leticia Silva.
Página: 25.
Me parece de suma importancia que se pueda realizar una sensibilización con la temática en los centros educativos, no solo en aquellos grupos en los cuales haya un alumnos diagnosticado con TEA, sino en todos los grupos de la escuela, ya que el alumno no pertenece únicamente a un grupo o colectivo, sino que pertenece a la institución y como tal todos deberían tener la oportunidad de conocer sobre la temática. Luego si se podría trabajar con mayor profundidad en el grupo clase.
Los pasos a seguir me resultan muy claro y precisos, lo mejor de ello es que para comenzar, es decir para establecer un buen vínculo desde el comienzo, se tiene en cuenta a la familia y al niño implicado, ya que abordar la temática sin sus consentimientos no sería del todo útil o fructífero.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Noviembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Autor

    Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje.
    ​
    Fernando Bryt

    Categorías

    Todo
    ABA TEA DIPLOMADO
    Adicción Al Sexo
    Adicciones
    Ansiedad
    Arte-terapia
    Asperger
    Depresión
    Depresión En Niños Y Adolescentes
    Educación Emocional
    Identidad De Género
    Life Coaching
    Orientación Para Padres
    Taller Para Padres
    TDAH
    TDAH DIPLOMADO
    TDAH En Adolescentes
    TDAH Y Disciplina
    TDAH Y Leyes
    TEA

Contacto
Sólo WhatsApp: 
+598 99 60 48 60
Montevideo - Punta del Este - Santa Marta
Online
Email:  tdah.uruguay@gmail.com
Imagen

​  Envíanos un WhatsApp 

                                                      Síguenos en Facebook
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Consultorio
    • Diagnóstico y orientación
    • Tratamiento
    • Arte-terapia
    • Coaching
    • Orientación vocacional y técnicas de estudio
    • Niños y adolescentes >
      • Escuela de Fútbol y Educación Emocional
      • Terapia de habilidades socio-emocionales
      • Taller para padres
      • Medios
      • Centro de Alto Rendimiento Deportivo
    • Área académica >
      • Especialización en Arte Terapia
      • Cine Foro Educativo
      • Curso de introducción al TDAH
      • Curso Trastornos de Conducta e Inclusión educativa
      • Curso de especialización en Salud Mental
      • TDAH y alteraciones emocionales
      • Memoria de actividades
      • Educación Emocional
      • Proyecto social
      • Cursos - talleres - seminarios
  • NÚCLEO TDAH
  • PLAN ACADÉMICO
  • DIPLOMADO
  • SEMINARIO
  • TDAH - COACHING ONLINE
  • TEA ONLINE
  • Libro
  • Biblioteca
  • PREMIOS
  • Consulta online
  • Contacto
  • Premio académico
  • ACCEDE A LA BECA