¿Es normal sentir ansiedad?
Llamamos ansiedad normal a un conjunto de emociones y manifestaciones físicas que se presentan cuando nos enfrentamos (o nos estamos por enfrentar) a situaciones nuevas, o de exigencia. La "ansiedad normal" nos ayuda a adaptarnos a estas situaciones de manera tal que podamos obtener la respuesta más adecuada para las mismas. En este sentido, es beneficiosa, ya que nos permite alcanzar mejor los objetivos que nos planteamos en la vida. Sin embargo, cuando los síntomas ansiosos se vuelven excesivos y difíciles de controlar, pueden llegar al punto de interferir seriamente en nuestras actividades diarias (trabajo, vida social, de pareja, etc.). En este caso estamos en presencia de un cuadro de "ansiedad patológica", que suele necesitar tratamiento psicológico para su resolución. Se clasifican en: Trastorno de Pánico Es un trastorno en el cual la persona ha sufrido uno o más ataques de pánico, seguido de la preocupación por sufrir un nuevo ataque, y las consecuencias que el mismo podría depararle. La crisis o ataque de pánico se caracteriza por su comienzo brusco y una duración de sólo algunos minutos. De modo súbito surge un temor intenso, que se acompaña de algunos de los siguientes síntomas: temblor, taquicardia, mareos, sensación de desmayo, sensación de muerte, despersonalización, sensación de falta de aire, de dificultad para tragar, trastornos gastrointestinales y cosquilleos o parestesias. Por lo general, el Trastorno de Pánico se acompaña de Agorafobia, que es el temor a descomponerse en un lugar donde resulte difícil escapar u obtener ayuda, en el hipotético caso de sufrir una crisis de pánico. Saber más.. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) El TAG se caracteriza por presentar como síntoma principal un estado de preocupación permanente, invasiva y difícil de controlar, con una duración de al menos seis meses. Los focos de preocupación son los habituales en la población (salud, economía, seguridad, desempeño laboral, problemas hogareños, etc.), pero su intensidad es desproporcionada. Se acompaña de sueño no reparador, concentración dificultosa, irritabilidad, impaciencia y contracturas musculares. Saber más.. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) En el TOC, los individuos sufren de frecuentes obsesiones. Es decir, pensamientos recurrentes, que se presentan en contra de la voluntad del sujeto, pero que este no logra apartar con facilidad de su mente, a pesar de enormes esfuerzos, y de reconocer muchas veces lo absurdo de los contenidos de dichas obsesiones. Los temas más frecuentes : temor a la contaminación o al contagio, necesidad de determinado orden y pulcritud, temor de lastimar a alguien de modo impulsivo o inadvertido, etc. Las compulsiones (lavarse las manos repetidamente, tocar o alinear algunos objetos en especial, pensar o repetir determinadas frases o palabras, etc.) se presentan como un intento de aliviar la ansiedad despertada por las obsesiones. Saber más.. Trastorno de Ansiedad Social Su principal característica es el miedo intenso y persistente a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas. La exposición a tales situaciones produce casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de pánico, o síntomas característicos tales como rubor, transpiración profusa de manos, temblor, palpitaciones, etc. Este temor excesivo y desproporcionado conduce a estas personas a la evitación de buena parte de su interacción social, lo cual les ocasiona un serio deterioro en la calidad de vida. Trastorno por estrés postraumático Suele ocurrir luego de la exposición a un trauma intenso, tal como presenciar una muerte, sufrir la muerte violenta de un ser querido, ser víctima de un ataque con peligro para la propia vida, o verse en medio de un desastre natural (terremoto, etc.) Sus principales síntomas son tres: revivir el evento traumático, a través de pesadillas o flashbacks; conductas evitativas, tales como evitación de situaciones o lugares relacionadas con el evento traumático; y embotamiento emocional. Se acompaña también de síntomas que reflejan una elevada ansiedad, como irritabilidad, impaciencia e inquietud. Fobias Específicas Las personas que sufren este desorden presentan un temor intenso, desproporcionado e irracional a determinados objetos o situaciones claramente discernibles y circunscriptas, tales como animales (arañas, ratas, aves, o animales domésticos) lugares cerrados o elevados, etc. Quienes lo padecen reconocen lo inadecuado de sus temores, que por otra parte, los lleva a instrumentar conductas evitativas tendientes a sortear un posible encuentro con el estímulo desencadenante de su temor. Aerofobia (miedo a volar) El temor de emprender un viaje en avión es muy común. Muchas personas refieren inquietud con relación a volar. Encontramos aquellos a los que dicha perspectiva les produce una ligera inquietud, que normalmente se disipa luego del despegue (diversas encuestas encontraron que sólo un 5% de quienes vuelan lo hacen sin ningún tipo de temor o inquietud). Estrés de la Vida Cotidiana Permanentemente, en nuestra vida cotidiana, nos encontramos sobrecargados de exigencias derivadas de diferentes situaciones estresantes: problemas laborales y económicos, exámenes, discusiones con nuestra pareja o familia, aumento de precios, disminución de sueldos, falta de trabajo, etcétera, lo que nos demanda un gran esfuerzo de adaptación, generando además conflictos con nuestros allegados y con nosotros mismos, incluyendo un gran desgaste de nuestro organismo. Fuente: Adaptado del Centro IMA
7 Comentarios
Ana
7/27/2015 05:49:16 pm
No hay que dejarse estar con el tratamiento. La ansiedad, cuando no tratada, aumenta y arrastra otros problemas como bola de nieve
Responder
Mario
7/27/2015 05:54:45 pm
Tengo 33 años y sufro d ansiedad generalizada desde hace 4. Llevo 2 años con escitlopram y clonazepam si hay un sobresalto. Mi mayor miedo es perder el control, quedarme en blamco mentalmente. Lo que mas me cuesta es cuando pienso em algo y de repente pienso mas cosas al mismo tiempo, o que no me acuerdo de algo y me desespero, o que que veo a alguien y no recuerdo quien es y me entra la desesperación y siento que la cabeza me va a explotar y me da panico. Otra cosa que me pasa, es que estoy como en irrealidad por momentos, me despisto, me hablan y estoy en otro lado, pero el episodio mas feo es la desesperación porque siento l mente llena, como si no entrara nada mas como que ya no espacio para información o que no me acuerdo de las cosas y me presiono. En fin mucho miedo a viajar solo o alejarme mucho de mis círculos de seguridad por temor a que me vengan estas cosas.
Responder
Claudia
7/28/2015 05:57:31 pm
Hola, me pasa exactamente lo mismo, me siento ida, atontada, mi cabeza se llena de ideas todo el dia y siento que me volveré loca de tantas ideas, siento la cabeza pesada y esto me genera mucha angustia. también no quiero estar sola por miedo estas sensaciones pues siento que en cualquier momento perderé la nocion de las cosas :(
Responder
Adrián
7/28/2015 06:01:33 pm
hola e buscado un bloc donde pueda saber lo que sienten otras personas que pasan esta rara situación <, yo estoy igual que tu y es casi exacto
Responder
Lalo
7/28/2015 06:09:38 pm
Yo sufrí por mucho tiempo lo mismo q les sucede a ustedes, pero la solución o algo q me ayudo fue ir al psicólogo, si los médicos dicen q estamos bien de salud el problema es mental
Responder
Fui abandonado por mi madre ( no se motivo) , mi abuelo me llevo con un matrimoño que me criaron como un hijo. A los cuatro años , me llevaron con ellos, mi vida cambio, no los acepte, nadie me narró el porque, ni parientes, Me casé y mi madre odiaba a mi señora. Hoy fallecieron mis padres y mis tios. fue un secreto que se llevaron . Tengo 83 años y toda mi familia por mi formada. Como herencia me quedo el miedo de viajar solo y estar solo en la vida.? Lo tuve toda la vida. Osvaldo.
Responder
6/25/2019 08:59:36 pm
Osvaldo, lo que puedes hacer es ReProgramar tu mente para no sufrir más la soledad y el miedo a viajar. Saludos
Responder
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Archives
Septiembre 2024
Autor
Mi vocación es la psicología clínica, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Por ello fui en busca de formación en centros de referencia de distintas culturas y sigo mi camino de crecimiento, siendo mis pacientes mi fuente más preciada de aprendizaje. Categorías
Todo
|